El peligroso precedente de las ventajas para el proyecto de Zahav Motor
JEREZActualizado:Muchos son los que siguen sin explicarse todavía el repentino cambio de opinión de Vicasa, que en en junio pidió una prórroga de un año para acometer el traslado de la fábrica actual a otro emplazamiento de la ciudad y dos meses y medio después anunció el cierre. Plantilla, sindicatos, partidos políticos y colectivos diversos no entienden cómo es posible que en tan corto espacio de tiempo haya dejado de ser rentable la planta.
Las especulaciones sobre los motivos reales han sido, lógicamente, numerosas, aunque hay una que ha empezado a cobrar fuerza en las últimas horas y que hace referencia al trato recibido por otra compañía para su implantación en Jerez. Se trataría de Zahav Motor, que anunció que abrirá una planta de producción de piezas para sus vehículos después de que el Ayuntamiento le garantizase una serie de ventajas y facilidades para ello, incluyendo un precio del suelo correspondiente muy bajo, casi simbólico.
Agravio comparativo
Eso podría no haber sentado nada bien a algún directivo de Vicasa, que, comparando las ventajas para una firma y para la otra, montó en cólera. Habría decidido entonces anunciar el cierre, una decisión a la que ayudaba también el descenso de la producción que está experimentando su planta jerezana en los últimos años.
En círculos políticos hay quien sigue creyendo firmemente que el anuncio de Vicasa no es más que un órdago que lo que realmente busca es conseguir mayores ventajas -en forma de ayudas, básicamente- para llevar a cabo su traslado a otro emplazamiento de la ciudad. Y, evidentemente, así poder tirar adelante con más garantías el proyecto de construcción de viviendas y locales comerciales en los terrenos que ocupa ahora la fábrica.