Economia

CC OO abre camino a una profunda reforma laboral contra la temporalidad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de una reforma laboral se abre camino. Los cambios no serán de menor calado, porque el líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, desveló ayer que el sindicato es proclive a modificar el sistema de negociación colectiva de una manera muy amplia, a cambio de resolver esa lacra del mercado laboral español que es la excesiva temporalidad. Empresas y trabajadores podrían abordarlo todo, incluida su propia representación y financiación institucional.

Este desafío lanzado por Fernández Toxo está en línea con las propuestas sugeridas por el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. El ministro se mostró dispuesto a variar la contratación con el objetivo de conseguir un mercado laboral más estable.

Toxo recordó, en un coloquio organizado por el Forum Europa, que junto con UGT está dispuesto a reanudar el diálogo social con las patronales para alcanzar un pacto plurianual que garantice la paz social al menos durante tres años, con la finalidad de combatir la crisis y salir de la recesión. Sobre la mesa de la negociación los salarios no serían los únicos protagonistas. No obstante, insistió en que la condición previa para el inicio de esta nueva etapa de conversaciones es el desbloqueo de los convenios de 2009, y el cumplimiento de las condiciones pactadas en los acuerdos colectivos anteriores.

La reforma laboral que ahora oferta el sindicato, al igual que la planteada por el Ejecutivo, están lejos de los postulados empresariales, que, según Toxo, se limitan a aprovechar el declive económico para abaratar el coste de la mano de obra. El secretario general de CC OO abogó por utilizar la flexibilidad del mercado laboral con todas las posibilidades que no se han explorado. Mantuvo que los ajustes laborales no pueden limitarse a la expulsión de trabajadores cuando caben otras fórmulas como el recorte de jornada.

En el mismo foro, el presidente de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, reconoció que el actual modelo de diálogo ha dado poco fruto. Jesús Bárcenas admitió que los agentes sociales no han sido capaces de transmitir confianza en momentos económicos tan delicados como los actuales. «A veces, el discurso de la calle no se corresponde con el de las pymes», confesó, en alusión a las continuas y polémicas declaraciones del presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.