![](/cadiz/prensa/noticias/200909/30/fotos/998640.jpg)
Cádiz será una de las cuatro sedes del festival cultural 'VivAmérica'
La cita iberoamericana contará con la participación del Príncipe de Asturias Manuel Patarroyo
COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl científico colombiano y Premio Príncipe de Asturias Manuel Elkin Patarroyo inaugurará la tercera edición de VivAmérica 2009, un festival de ideas que reunirá durante cinco días -del 7 al 11 de octubre- a personalidades iberoamericanas de la ciencia, el arte, el cine, la política, la economía, la innovación, la educación y el medio ambiente, entre otras disciplina. El festival se celebrará simultáneamente en Madrid, Cádiz, Santo Domingo y Bogotá. Cada una de estas ciudades tiene una programación independiente.
Patarroyo, creador de la vacuna sintética contra la malaria, pronunciará una conferencia sobre el desarrollo de las nuevas vacunas. «Queremos abrir el programa a todo aquel que tenga algo interesante que decir o expresar», dijo la directora general de Casa de América, Imma Turbau. «Las innovaciones científicas y tecnológicas son campos que interesan a la mayor parte de la sociedad», añadió.
El pensamiento -en su sentido más amplio- será el eje sobre el que pivotarán las jornadas. A través de un nuevo formato denominado TEMAS (acrónimo de Tecnología, Educación, Medios, Artes y Sociedad) se abordarán asuntos relacionados con los últimos avances informáticos, las innovaciones artísticas, los problemas de la juventud o la inmigración. «Se expondrán diferentes puntos de vista para que los oyentes saquen sus propias conclusiones», dijo Turbau. Los actos y coloquios se podrán seguir en directo a través de la web del festival.
Entre los invitados de este año figuran los cineastas Guillermo Arriaga y Lucrecia Martel; los escritores Nélida Piñón, Juan Villoro, Juan Manuel Roca y Laura Restrepo, la directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Rebeca Grynspan, la secretaria de Estado de Emigración, Consuelo Rumi, el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, el cantautor argentino Coti -que actuará en Cádiz el 9 de octubre-, el psiquiatra español Manuel Trujillo y el poeta Luis García Montero. «Hay que descartar los compartimentos estancos en la cultura y en la vida», señaló el poeta granadino. «Todos los aspectos que conforman al hombre están interrelacionados y desde esta perspectiva hay que abordarlos», precisó.
Coti, por su parte, confesó que era la primera vez que le invitaban a un festival. «He vivido cuatro años de manera clandestina en este país; esta invitación es un reflejo de lo que hoy es España, un ámbito de convivencia y tolerancia que integra a multitud de culturas».
Películas inéditas
Los cinéfilos podrán disfrutar de películas latinoamericanas inéditas en nuestro país, como Los viajes del Viento, del argentino Ciro Guerra, o El diario de Agustín, del chileno Ignacio Agüero. También habrá monólogos de humor a cargo del humorista Joaquín Reyes.
En el apartado de las exposiciones destacan el Álbum fotográfico de la familia Buñuel y ¡Mira qué lindas!, un recorrido por portadas de discos que forman parte de la educación sentimental de varias generaciones. Las tardes estarán ocupadas por cuentacuentos y diferentes actividades infantiles.
En la tradicional marcha por las calles de Madrid (11 de octubre) actuarán el cantautor argentino Fito Páez, el grupo colombiano Mojarra Eléctrica y el rey de la bachata, Víctor Víctor, autor de la sintonía del festival.
Estos artistas, acompañados de más de mil integrantes de 50 asociaciones iberoamericanas, pondrán punto y final al festival. En la edición del año pasado participaron en esta marcha más de medio millón de personas.