Tusquets da paso al progreso
Cinco horas de trabajo y varias pruebas de peso fueron necesarias para efectuar el traslado de la enorme fuente que permitirá el trazado del tranvía
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarEl escritor y poeta español Miguel de Unamuno ya dijo que «el progreso consiste en el cambio». San Fernando cumple ya más de un año sometida a una transformación visceral regida por las obras del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz. Un nuevo transporte urbano que persigue introducir a la localidad en el desarrollo con un sistema de comunicaciones respetuoso con el medio ambiente. Ayer le tocó el turno a la polémica Fuente de la Comunicación, que convertida en la protagonista del día, ha bajado de las alturas para situarse no muy lejos de su antigua ubicación pero eso sí, sin estructura base y casi a ras de suelo.
El monumento a las Américas diseñado por el escultor catalán Tusquets ha sido desplazado unos 18 metros desde su eje central. Para ello se utilizó una grúa de 200 toneladas, aunque según los cálculos realizados por los operarios, el peso de la estructura central oscila los 15.000 kilos. Así durante toda la tarde se realizaron los trabajos para liberar las patas que la ataban al suelo, sujetas con cuatro espirros cada una. Además se hicieron varias pruebas, levantándola unos centímetros, para comprobar, con una balanza incorporada en la grúa, que los cálculos de peso, equilibrio y resistencia eran los correctos.
Nueva ubicación
Los responsables de la obra explicaron que esta es «una operación delicada que requiere su tiempo», por ello fueron necesarias cinco horas para que una vez liberada y sujeta la estructura desde sus cuatro esquinas, pudiese ser trasladada a sus nuevos anclajes, de forma oblicua a la calle Real y dejando libre el espacio para continuar el trazado del tranvía.
La Fuente Tusquets quedará incorporada en una nueva rotonda que se construirá posteriormente. Según explicaron desde la delegación provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, en próximas semanas dotarán a la estructura de tres círculos concéntricos de manera que quede instalada en uno de los laterales de la rotonda, rodeada de jardines, convirtiéndose en el núcleo de la glorieta.
En un principio, el monumento iba a ser trasladado al interior del Parque del Oeste, situado a lo largo de la avenida Pery Junquera. Sin embargo, la presión vecinal y las quejas sobre el impacto que podría tener en esta zona verde de la ciudad, muy visitada por los ciudadanos, disuadió a la delegación de Obras Públicas de ubicarla en dentro del cercado del parque.