El ex presidente peruando, Alberto Fujimori, durante el cuarto y último juicio por corrupción. / Efe
sentencia judicial

Fujimori, sentenciado a seis años por espionaje telefónico y pago a congresistas

Además de los 25 años por violación de derechos humanos, sobre el ex presidente peruano pesan 7 años y medio de cárcel por entrega de dinero y 6 por allanamiento

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) ha sido condenado a seis años de prisión por los casos de espionaje telefónico, pago a congresistas tránsfugas y la compra de medios de comunicación en el 2000. La sentencia dictada por la Primera Sala Penal Especial de la Corte Suprema es la cuarta sentencia recibida por el ex mandatario, tras su extradición de Chile en 2007.

Además de los 25 años por los delitos vinculados con violaciones a los derechos humanos, Fujimori también ha sido condenado a 7 años y medio de cárcel por la entrega de dinero a su ex asesor Montesinos y a 6 años por el allanamiento ilegal de la casa de la esposa de su ex consejero.

Los jueces han pedido además una reparación civil a favor del Estado de 24 millones de soles (5,4 millones de euros), y de tres millones de soles (unos 685.000 euros) para cada uno de los 28 agraviados en el proceso. Fujimori interpuso recurso de nulidad, tras escuchar la sentencia, en una audiencia que ha durado poco más de una hora.

La sala declaró el lunes pasado la conclusión anticipada de los debates, tras la aceptación de Fujimori de los cargos por delito contra la administración pública (peculado o mal uso fondos públicos), cohecho activo (corrupción de funcionarios), y contra la libertad del secreto de las comunicaciones.

La sala ha manifestado en la sentencia que, en el caso de la compra del Cable Canal de Noticias y de la línea editorial del diario Expreso, "el acusado -haciendo mal uso de la más alta jerarquía- realizó acciones ilícitas encaminadas a conseguir su reelección" en el 2000.