La Seguridad Social tendrá un superávit de 2.880 millones de euros en 2010
Para este año calcula que el superávit alcanzará los 7.000 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarLa Seguridad Social prevé un superávit de 7.000 millones de euros en 2009, lo que supone el 0,7% del PIB, frente al 0,3% o el 0,4% estimado a principios de año. Así lo ha manifestado el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, durante la rueda de Prensa para explicar los Presupuestos Generales del Estado 2010, la cual ha asegurado que para 2010 el superávit previsto es de unos 2.880 millones de euros, en torno al 0,2% del PIB.
Granado ha manifestado que el año que viene los ingresos serán bastante similares a los de 2009 y que los gastos crecerán un 5%, principalmente por las pensiones contributivas, que se revalorizarán un 1%, y las mínimas, entre un 2 y un 5%. No obstante, el presupuesto de 2010 crece menos que el de 2009 porque el gasto en pensiones de este año se ha moderado por el menor crecimiento del número de pensionistas y por la contención de la inflación, con lo cual el presupuesto del año que viene incorpora el ahorro de este ejercicio.
Subida de las pensiones
El secretario de Estado ha cuantificado en 550 millones de euros, en términos absolutos, la subida media del 4% para las pensiones mínimas, y ha recordado que este año, a pesar de la fuerte crisis económica, habrá pensiones que suban entre un 6 y un 7% en términos reales.
Según Granado, ocho de cada diez pensionistas de mínimas tendrán una subida superior al 4%, y los mayores aumentos corresponden a personas y familias que solo ingresan una pensión de este tipo. Para estas familias se establece un aumento lineal de 15 euros, además de la subida general. También ha dicho que en 2009 el montante para incapacidad temporal será de unos 1.000 millones de euros menos que lo presupuestado.
Granado ha explicado que en 2010 no habrá paga extraordinaria para los pensionistas en concepto de desviación de inflación porque ésta está siendo negativa y en noviembre puede que se sitúe en el 0,5%. En este sentido, ha precisado que tal situación "no es negativa" porque en 2009 los más de ocho millones de pensiones subirán por encima de los precios y no perderán poder adquisitivo.