Los analistas calculan que el Euribor se mantendrá en los mínimos actuales hasta que el mercado considere que el BCE tiene intención de subir los tipos./ Archivo
españa, ante la crisis

El Euribor cumple un año de descensos

Cierra septiembre en el 1,261% y abarata las hipotecas en 327 euros mensuales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euribor ha cumplido su primer año ininterrumpido de descensos y ha cerrado septiembre en el 1,261%, séptimo mínimo histórico consecutivo, con lo que las hipotecas suscritas hace un año que se revisen este mes se abaratarán cerca de 4.000 euros anuales. La tasa de septiembre del indicador lo sitúa más de cuatro puntos porcentuales por debajo de lo que marcaba en septiembre de 2008 (5,384%), lo que supone la mayor diferencia interanual de su historia.

Una vez que el Banco de España confirme en los próximos días este dato, una hipoteca contratada en septiembre de 2008 por un importe medio de 150.000 euros, un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25% que se revise este mes experimentará un recorte en la cuota mensual de 327 euros menos al mes o 3.924 euros menos al año. Si el préstamo ascendía a 300.000 euros, el descuento se eleva a 655 euros menos al mes o 7.860 al año.

El Euribor a un año, que es en realidad el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro, comenzó a bajar en octubre del año pasado, coincidiendo con la caída de la firma de banca privada estadounidense Lehman Brothers y el inmediato cambio de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo. Los analistas consultados calculan que el Euribor se mantendrá en los mínimos actuales hasta que el mercado considere que el BCE tiene intención de subir los tipos, lo que sólo ocurrirá cuando éste vea claros signos de recuperación económica en la zona del euro.

Podría subir en febrero o marzo

De momento eso no parece probable, ya el pasado lunes el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, aseguró que aún no ha llegado el momento de retirar las medidas de política monetaria puestas en marcha para reactivar el sistema financiero y el crédito, y reiteró que el nivel actual de los tipos de interés en la zona del euro -el 1%- sigue siendo el adecuado. En España, el Banco de España comparte este punto de vista, y en su boletín económico de septiembre, publicado hoy, señala que aún persisten dudas sobre la fortaleza de la recuperación y la capacidad de algunos sectores para sostenerse sin las ayudas públicas.

Analistas e inversores calculan que el Euribor podría empezar a subir en torno a febrero o marzo, anticipando así un posible repunte del precio del dinero en abril o mayo. Tras alternar a lo largo de todo el mes de septiembre ligeras subidas y bajadas, siempre en mínimos diarios y entre el 1,2 y el 1,3%, el Euribor ha repetido hoy la tasa de ayer (1,236%). De los doce meses consecutivos de descensos los últimos siete ha batido mínimos históricos, del 1,909% en marzo, del 1,771% en abril, del 1,644% en mayo, del 1,610% en junio, del 1,412% en julio, y del 1,334% en agosto.