El Ibex cae el 0,82% pero no renuncia a los 12.000 puntos
Pese a cerrar en 'rojo' en la última sesión de septiembre, las ganancias acumuladas desde principios de año se sitúan ya en el 27,84%
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha cerrado la última sesión de septiembre con un retroceso del 0,82%, en línea con las principales plazas europeas que se vieron afectadas por algunos datos económicos conocidos en Wall Street, que defraudaron las expectativas. Su principal índice, el Ibex-35, ha cedido 97,6 puntos hasta 11.756,10 puntos, con lo que las ganancias del mes de septiembre se han limitado al 3,44% pero las acumuladas desde principios de año se sitúan ya en el 27,84%.
El parqué madrileño, siguiendo la estela de las europeas, ha entrado definitivamente en números rojos después de que Wall Street empezara a hundirse tras los primeros momentos de su sesión. Pese a que la economía estadounidense se contrajo en el segundo semestre menos de lo esperado, el mercado neoyorquino ha acusado los malos datos de empleo en las empresas privadas, donde la destrucción de empleo fue superior a lo que esperaban los analistas, a lo que se sumaron los pésimos datos de actividad del sector manufacturero en el área de Chicago. Finalmente, Wall Street ha cerrado con una caida del 0,31% en el índice Dow Jones de Industriales.
Los valores del Ibex
En cuanto a los valores del Ibex-35, la mayor subida ha correspondido a Iberia, que se disparó un 5,72%, después de que British Airways anunciara si intención de cerrar la fusión con Iberia a finales de este mismo año. Entre las mayores subidas también se ha colocado Gas Natural, con un alza del 2,10%, seguida del Banco Sabadell, con el 1,61%, y de Banesto, con el 1,41%.
Entre los grandes valores, el más bajista ha sido el BBVA, que ha sido castigado con un descenso del 1,74% después de que ayer anunciara la salida de su consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri. Repsol, con un retroceso del 1,54%; Santander, con el 1,26%, y Telefónica, con el 0,71%, también han cerrado la jornada en negativo, mientras que Iberdrola casi ha termiando en tablas.