![](/cadiz/prensa/noticias/200909/30/fotos/998371.jpg)
El Foro Europeo de Mujeres Pekín +15 se reunirá en Cádiz en febrero
Más de doscientos expertos evaluarán el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la Conferencia del 95
CADIZ Actualizado: GuardarLas fechas exactas aún no se conocen, ni el lugar concreto de celebración, pero el Gobierno ha decidido que Cádiz acoja durante el próximo mes de febrero la reunión del Foro Europeo de Mujeres Pekín +15, el más importante grupo de debate en torno a las políticas de género en la actualidad y referente para el desarrollo futuro de las mismas.
La elección de Cádiz se ha producido a propuesta de la ministra de Igualdad, la gaditana Bibiana Aido, que será la presidenta de la reunión que va a convertir a la capital en el centro del debate feminista más importante del momento.
En la conferencia se presentará el informe de la UE sobre el cumplimiento de la Plataforma y el Plan de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, que constituyó un hito en la historia de los derechos femeninos.
Asimismo el Foro iniciará la reflexión sobre el camino a seguir en el futuro en el ámbito de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres. Las principales ideas que surjan de este encuentro serán presentadas posteriormente, durante la reunión informal ministras y ministros de Igualdad, que tendrá lugar el 25 y 26 de marzo de 2010. De ahí su influencia en las futuras políticas que se adopten en Europa.
Un análisis a fondo
A la reunión asistirán dos centenares de expertos considerados de primer nivel mundial, entre ellos comisarios y comisarias europeos, el presidente del Parlamento de Estrasburgo, dirigentes del Lobby Europeo de Mujeres, altos cargos de Naciones Unidas y representantes de los gobiernos de los 27 Estados miembros, de la Comisión Europea y los parlamentos nacionales y europeo, además de dirigentes de las principales ONGs de igualdad de género.
El formato del Foro se articulará alrededor de cinco grupos de trabajo en los que se debatirá acerca de otros tantos temas considerados como los más importantes de la Plataforma de Acción de Pekín. Estas mesas tratarán sobre salud, violencia, educación, toma de decisiones y economía. En torno a ellos se desarrollarán las denominadas "doce áreas críticas", que profundizan en los cinco asuntos troncales. Así, los asistentes abordarán temas como la salud sexual y reproductiva, el sida, la violencia contra las mujeres, la trata, el acoso, la mutilación genital, la influencia de la crisis en la situación de las mujeres, la situación de los derechos humanos, la vida de las mujeres sometidas a conflictos armados, el acceso a la toma de decisiones en todos los niveles de la esfera pública, privada y social, así como la revisión a fondo de su situación laboral, el acceso a los medios de comunicación, la discriminación contra las niñas, etc.
La evaluación de los objetivos de la conferencia de Pekín se realiza periódicamente y da nombre a los sucesivos foros. Hace cinco años se reunió en Naciones Unidas Pekín+10 para renovar el compromiso que 186 países firmaron en 1995, analizar su evolución y reforzar su cumplimiento.
La reunión del Foro Europeo de Mujeres Pekín+15 en Cádiz se inscribe dentro de los actos de la Presidencia española de la Unión Europea, que tendrá lugar en el primer semestre del año próximo y para la cual el Gobierno está preparando una ambiciosa agenda.
Entre las prioridades que se ha marcado el Gobierno español para su semestre destaca el refuerzo de la Europa Social, con especial atención a la igualdad de género y la lucha contra la violencia doméstica.