Roman Polanski se opone a la extradición
Polonia y Francia preparan una carta para interceder por el cineasta, acusado de violar y drogar a una menor en 1977
GINEBRAActualizado:El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido desde el sábado en Suiza por una orden de búsqueda lanzada por Estados Unidos debido a un caso de abuso de una menor ocurrido en 1977, se ha opuesto a la petición de extradición de la que es objeto por parte de Estados Unidos, según anunció su abogado francés, Hervé Temime. En un comunicado, el letrado dijo que va a solicitar la puesta en libertad del realizador, que fue arrestado a su llegada a Zúrich el pasado sábado.
El Ministerio de Justicia suizo dijo ayer que la aceptación de la demanda de extradición por parte de Polanski era una de las posibilidades legales que tenía el cineasta, junto con la de pedir la libertad bajo fianza.
La detención de Polanski , de 76 años, se produjo en virtud de una orden internacional de busca y captura emitida por un tribunal de Los Ángeles por un caso pendiente desde hace más de 30 años.
En 1977 los padres de una adolescente de 13 años interpusieron una demanda contra Polanski, acusado de drogar y violar a la joven, que era modelo. El cineasta se declaró culpable de «relaciones sexuales ilegales», por lo que fue enviado a prisión en «evaluación» durante tres meses, aunque sólo pasó 47 días.
A finales de 1978, al día siguiente de una reunión entre sus abogados y un juez que había dejado entender que quería volver a enviarlo a la cárcel, Polanski, en libertad bajo fianza, tomó un avión hacia Europa. Desde entonces había evitado visitas a países que podrían extraditarlo.
Apoyos
Ahora la extradición está pedida. Y las reacciones no se han hecho esperar. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kouchner, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, han escrito una carta a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, para pedirle que intervenga a favor de la liberación del cineasta franco. «Hemos escrito a Hillary Clinton» para pedir clemencia a la justicia estadounidense, declaró el jefe de la diplomacia francesa a la emisora France Inter. «Esta historia es un poco siniestra», según Kouchner, quien explicó que él no cuestiona la Justicia internacional pero sí «la forma en que se ha utilizado» en este caso.
En su opinión, no es normal la manera en la que Polanski fue detenido el sábado en Zúrich, donde le esperaba la Policía porque sabía que había aceptado viajar a Suiza para recoger un premio. Su homólogo polaco ya anunció este domingo su intención de pedir clemencia a EEUU y no descartó incluso elevar una petición formal al presidente estadounidense, Barack Obama.
El Festival Internacional Tous Ecrans señaló en un comunicado que se suma «a los cineastas, artistas y festivales del mundo entero movilizados para denunciar con vehemencia el arresto de Polanski». Y para el presidente del Festival de Cine de Locarno, Marco Solari, el arresto de Polanski «es muy embarazoso para el mundo cultural» y aunque dijo comprender las razones jurídicas que empujaron a las autoridades suizas a adoptar la medida, señaló que «habría sido mejor que no sucediera».