El escritor libanés Amin Maalouf en la presentación de su libro./ EFE
Sociedad

Maalouf alerta del retroceso de la democracia en su último libro

El escritor libanés presentó ayer en Madrid 'El desajuste del mundo', donde sermonea a Occidente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La imperante necesidad de universalizar los valores éticos y el respeto de la diversidad cultural son los argumentos principales del más reciente libro, traducido al español, del escritor libanés Amin Maalouf. En El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan, el autor se aleja de la ficción que caracteriza su obra para lanzar, según la directora general de Casa Árabe, Gema Martín Muñoz, «un grito de alerta sobre el retroceso de estos valores» que el propio Maalouf considera «dos voces esenciales».

A pesar de encontrar en la ficción su modo de expresión preferido, el también periodista asegura que en existen problemas que merecen ser tratados con una fórmula más precisa. «Es importante elegir un vehículo adecuado para lo que se intenta comunicar. Una novela no siempre es el lugar para expresar ideas políticas tal cuales, para esto es mejor el ensayo», comentó el autor francófono en la presentación del texto editado por Alianza, realizada en Casa Árabe en Madrid.

Tras definir la «dignidad cultural» como uno de los valores esenciales con los que no se puede transigir, Maalouf opinó que para mantener la paz es necesario familiarizarse con la cultura de los demás. «No creo que necesitemos un imperio para transmitir la democracia. Aunque reconozco que es un comportamiento que se puede exportar, no debe hacerse por la fuerza. Cuando se exporta tiene que ser con respeto a la dignidad del otro y no con los ejércitos de ocupación», arguye. «No considero que existan regiones en el mundo que sean impermeables a la democracia», añadió.

Martín Muñoz, por su parte, aseguró que en este libro Maalouf reconoce que Occidente ha creado valores fundamentales, pero está fallando en su universalización. «Su afán de dominación le está llevando a no estar a la altura de lo que debía ser», comentó la profesora.

Inversión en cultura

El autor de obras como León el africano y Samarcanda dijo que aunque su libro es «sólo un diagnóstico de la situación del mundo», la primacía de la cultura es una herramienta eficaz para, al menos, poner fin a algunos conflictos puntuales. «La inversión en cultura es inversión en paz cívica», puntualizó. Del mismo modo, el ensayista, considerado una de las voces más importantes de la literatura árabe, catalogó como excelente el discurso que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció en El Cairo sobre la coexistencia de un estado israelí y otro palestino. Sin embargo, aseguró sentirse «impaciente y desilusionado» por entender que no se está avanzando en este tema. «Siento que nos contentamos con cosas mínimas», precisó el escritor nacido en Beirut en 1949.

Maalouf reconoció que el mundo árabe atraviesa un «periodo de déficit de legitimidad política, en una situación de ausencia de liderazgo, de regresión», lamentó.