Garmendia: «La austeridad afectará al gasto corriente, no a las becas ni contratos de los investigadores»
La ministra asegura que el presupuesto general de su Gabinete se mantiene gracias a la "prioridad que este Gobierno confiere a la I+D+i como eje fundamental en el cambio de modelo productivo"
MADRID Actualizado: GuardarComo no podía ser de otra forma, la famosa crisis económica ha afectado de forma importante a los Presupuestos del Gobierno. Sin embargo, el Ministerio de Ciencia e Innovación, en principio uno de los que parecían más sensibles a un posible recorte, presume de salir indemne. Cristina Garmendia ha explicado esta mañana que el presupuesto general de su Gabinete se mantiene gracias a la "prioridad que este Gobierno confiere a la I+D+i como eje fundamental en el cambio de modelo productivo".
Garmendia ha querido tranquilizar a todos los investigadores a través de un videochat con los usuarios de los portales de Vocento en Internet. Ha asegurado que este "ejercicio de austeridad" no afectará a proyectos de investigación en marcha dentro del Plan Nacional o de Ingenio 2010, ni tampoco a las nuevas convocatorias, así como que no se verán afectadas las becas y contratos para investigadores y tecnólogos, que crecerán significativamente, ni tampoco a las capacidades científicas de los organismos públicos de Investigación. La austeridad, ha señalado, afectará al gasto corriente del Ministerio y también a las transferencias a los Organismos Públicos de Investigación para financiar su gasto, que, como ha explicado, “podrán operar con normalidad debido a las reservas acumuladas en los últimos años". La ministra también se ha referido a las grandes infraestructuras, que en 2009 están contando con un presupuesto extraordinario de 125 millones de euros del Plan E: “Se verán complementadas con préstamos durante 2010", ha añadido.
La donostiarra -que ha adelantado que presentará en octubre el anteproyecto de la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología- ha afirmdo con orgullo que "España es ya un país de Ciencia", que se sitúa en novena posición mundial en producción científica. Ha resaltado además que el salario medio nacional cada vez está más cerca del europeo y que los grandes centros de investigación están siendo capaces de atraer a científicos muy cualificados en el panorama internacional. "Por primera vez podemos decir que ya somos capaces de atraer talento", ha manifestado Garmendia.
La ministra ha considerado que para impulsar una economía basada en el conocimiento hay que trabajar en dos direcciones: "diseñar un sistema más eficiente en la transferencia del conocimiento", algo que se reflejará en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología, y, en paralelo, "impulsar la cultura del emprendedor". España cuenta con 11.000 empresas innovadoras y este número -en su opinión- debería crecer hasta las 50.000 aproximadamente. "La buena noticia es que tenemos el conocimiento, los vehículos adecuados y una respuesta que nos hace ser optimistas. Si comparamos el primer semestre de 2009 con el primer semestre de 2008 vemos que se han triplicado las solicitudes de ayudas a la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Muchas de ellas serán futuras campeonas de nuestra economía", ha zanjado la titular de Innovación.