Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Costa Ballena se unirá al municipio. / LA VOZ
Rota

El PGOU plantea la conexión del centro con Costa Ballena

El nuevo Plan Urbano tiene entre sus proyectos prioritarios la urbanización de 329 hectáreas para esta actuación

L. RODRÍGUEZ
ROTAActualizado:

El desarrollo urbanístico roteño de los próximos años se centrará en la franja de 329 hectáreas urbanizables que conecta el casco urbano del municipio con Costa Ballena. El delegado de Urbanismo, Jesús Corrales, detalló que «estos dos núcleos quedarán unidos mediante viales y bulevares que ordenarán el territorio, definiendo donde estarán las zonas verdes, las residenciales, qué se protegerá de la costa, qué nuevas carreteras se abrirán y cuales serán sus características, donde se ubicaría un nuevo puerto deportivo...; en definitiva, qué novedades marcarán a corto, medio y largo plazo, el desarrollo urbanístico de Rota». A juicio de Corrales, «es fundamental contar con ese nexo de unión de Rota como pueblo con el complejo turístico».

El avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, que ya se ha dado a conocer a los grupos políticos, se encuentra en exposición pública. Una fase en la que permanecerá durante tres meses a fin de que los interesados lo estudien con detalle y presenten las alegaciones que consideren oportunas. El documento se dio a conocer en el Palacio Municipal Castillo de Luna, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez, el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Jesús Corrales, así como el arquitecto redactor de la revisión del PGOU, Luis Recuenco.

Documento de «todos»

El responsable de Urbanismo insistió en que este avance «no es un documento definitivo por lo que tendremos la ocasión de modificarlo si fuera necesario hasta tomarlo por definitivo cuando así se considere entre todos», apuntando que «es un documento para todos, ya que se trata de que hagamos de Rota lo que todos los roteños queremos».

El arquitecto redactor recordó que a raíz de la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio Andaluz en 2006, los planes no pueden clasificar como urbanizable más del 40% del que ya tengan como urbano, y con una capacidad como máximo del 30% de los ciudadanos censados. Algo que, según indicó Luis Recuenco resultaba imposible de cumplir sobre todo en el caso de municipios turísticos como Rota. Una circunstancia que supuso la paralización de la revisión del PGOU hasta la entrada en vigor del Plan de Ordenación del Territorio de Cádiz, un plan subregional que puede regular el alcance de la normativa del POTA, y que afecta a la ciudad.