Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
corrupción

La mujer de Bárcenas deberá declarar como imputada en el 'caso Gürtel'

El juez que investiga la trama ligada a dirigentes del Partido Popular levanta parcialmente el secreto de sumario

REDACCIÓN/AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El juez del tronco central del ‘caso Gürtel’, Antonio Pedreira, ha levantado parcialmente el secreto del sumario, aunque no entregará copia de la causa hasta el 6 de octubre. En un auto notificado hoy a las partes, el instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anunciado oficialmente las personas imputadas, entre las que se encuentra Rosalía Iglesias Villar, la mujer del tesorero del PP, Luis Bárcenas.

Su nombre aparece en la lista de los 71 imputados en la causa a los que el magistrado del TSJM Antonio Pedreira ha citado para los próximos días 6, 7 y 8 de octubre para darles traslado de la parte del sumario sobre la que hoy ha alzado el secreto. El número de imputados podría reducirse en breve, ya que la Fiscalía ha solicitado que se sobresea la causa en el caso de siete de ellos, cuyas identidades no han trascendido de momento.

Bárcenas también está siendo investigado en relación con la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP dirigida por Francisco Correa, pero dada su condición de senador la instrucción del caso en lo que a él respecta corresponde al Tribunal Supremo.

Numerosos cargos 'populares'

En la lista de imputados, además de Iglesias y de Correa, figuran los responsables del entramado empresarial investigado, como Pablo Crespo y Antoine Sánchez, así como su hombre de confianza en Valencia, Álvaro Pérez Alonso 'El Bigotes', y el sastre José Tomás García, que confeccionó varios trajes para el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps.

También están imputados los diputados autonómicos del PP Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco, así como los ex alcaldes de este partido de las localidades madrileñas de Arganda del Rey Ginés López, Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda, Majadahonda Guillermo Ortega y Boadilla del Monte Arturo González Panero.

Figuran asimismo Arturo Gianfranco Fasana, que presuntamente dirigía la estructura encargada de enviar al extranjero los recursos económicos de la red dirigida por Francisco Correa, así como dos empresas de la trama, Easy Concept y Good & Better, que han sido intervenidas judicialmente.

Levantamiento "parcial"

El "levantamiento parcial" del secreto no incluye las 15 comisiones rogatorias cursadas a ocho países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido, por el juez Pedreira, que ha orientado buena parte de sus pesquisas a averiguar el paradero del dinero supuestamente desviado por el entramado empresarial dirigido por Francisco Correa.

De los cerca de 17.000 folios que serán entregados a los interesados se han excluido también los datos que puedan vulnerar la intimidad de las personas implicadas en el caso que asumió Pedreira el pasado 31 de marzo. Desde entonces, el magistrado ha tomado declaración como imputados a 21 personas, de las que tres -Correa, Crespo y Sánchez- permanecen en prisión.

El juez justifica su decisión de no levantar totalmente el secreto diciendo que "de las relaciones y las personas investigadas en la trama se evidencia un riesgo más que probable" de que el alzamiento total del secreto "pudiera dar ocasión a interferencias o manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación".