Economia

Toxo y Mendez reclaman una profunda reforma del sistema fiscal

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Subir un impuesto, reducir otro o suprimir tal subvención carece de sentido para los líderes de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. Ambos abogaron ayer por abandonar los parches que presenta el Gobierno y reclamaron una profunda reforma del sistema fiscal que cumpla el principio «progresista» de que aporten más los ricos y menos los pobres.

Las reivindicaciones de Toxo y Méndez tuvieron lugar en la sede de UGT durante la presentación de la jornada mundial de protesta, en demanda de un trabajo digno y con derechos, prevista para el 7 de octubre. En España, el acto central consistirá en una macroconcentración en las inmediaciones del Museo Reina Sofía, de Madrid.

Los dos secretarios generales argumentaron que el país admite cambios y mayores gravámenes impositivos para algunos colectivos porque mantiene «una presión fiscal por debajo de otros Estados europeos». «Esto es un lujo que no nos podemos permitir», advirtió Méndez.

Abogaron por incrementar la lucha contra el fraude y por el establecimiento de iniciativas equitativas. «Tenemos que recordar que en 2013 perderemos las ayudas europeas», alertó el responsable ugetista. Toxo resaltó que CC OO «tenía muchas dudas, más bien temores» sobre algunas lagunas presupuestarias. Por ejemplo, «al Gobierno se le ha pasado priorizar las viviendas de alquiler» o «incrementar las políticas de ayuda a las familias». Además, los presupuestos presentados no contribuirán a variar el modelo productivo, al rebajar el gasto en investigación, desarrollo e innovación, dijo.

Tampoco están de acuerdo en el incremento del 2% (más del 4% en casos muy determinados) de las pensiones mínimas. Consideran que es una subida «insuficiente».