españa, ante la crisis

El IPC armonizado suma siete caídas consecutivas y se sitúa en el -1% en septiembre

Es de prever que la moderación del descenso de los precios de consumo se deba en buena parte al efecto base del petróleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tasa española de inflación armonizada ha registrado en septiembre su séptima caída consecutiva y se ha situado en el -1%, dos décimas por debajo de la de agosto.

Así lo refleja el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, de coincidir con la inflación general (IPC), también supondrá la séptima caída interanual de precios desde hace 47 años, en 1962, primer año del que se tienen datos homologables.

Tras conocer la noticia, Elena Salgado ha afirmado que no observa que haya riesgo de deflación y ha recordado que la previsión del Ejecutivo es que el IPC termine el año en tasas positivas. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha incidido en que "casi" con toda seguridad en octubre continuarán los datos negativos, mientras que en noviembre y diciembre ya serán positivos.

El IPC armonizado suma siete caídas consecutivas y se sitúa en el -1% en septiembre

Caída del crudo

Con el descenso de hoy, el indicador suma el séptimo registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador que comenzó a elaborarse en 1997. Además, se produce después de que en agosto el indicador moderase su caída (-0,8%), debido a que a partir de ese mes desapareció el efecto base del petróleo, es decir, el peso que sobre la inflación ha tenido la diferencia interanual de los precios del crudo.

El precio del petróleo empezó a caer a mediados de julio de 2008, de ahí que el efecto base se haya notado sobre todo hasta ese mes de este año, cuando los precios alcanzaron su mínimo histórico, con una tasa negativa del -1,4%. Así, hace un año el barril del Brent costaba 70,19 euros frente a los 46,84 euros de septiembre de este año.

El dato avanzado hoy por el INE corresponde al indicador adelantado del IPCA, que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona del euro y hasta el próximo 14 de octubre el Instituto Nacional de Estadística no dará a conocer el dato definitivo, que, normalmente, no suele variar en más de una o dos décimas.