Los partidos critican que estas cuentas no sirven para salir de la crisis
La ministra de Economía presenta en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado para 2010
MADRID Actualizado: GuardarLos partidos políticos han criticado el contenido de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 por considerar que no son los adecuados para salir de la crisis, y se mostraron escépticos sobre la posibilidad de mejorar el texto en el trámite parlamentario, sobre todo en el asunto impositivo. Tras presentar los Presupuestos la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, en el Congreso, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha manifestado que las cuentas estatales no son anticrisis, sino que son unos "antipresupuestos para salir de una crisis".
La portavoz popular ha asegurado, con respecto al capítulo de gastos, que los Presupuestos no son austeros y que deberían recortar las partidas de gasto superfluo para poder así atender las políticas sociales sin gravar el bolsillo de los ciudadanos. Además, recuerda que el PP ha presentado en la Cámara Baja planes de "austeridad" ante los que el Gobierno ha hecho "oídos sordos", entre los que destaca una reducción de la estructura ministerial, en la que cabría suprimir una vicepresidencia y tres ministerios.
Desde CiU, Josep Antoni Duran Lleida ha afirmado que el Gobierno ha presentado los Presupuestos de la "resignación" y augura que la subida de impuestos que contemplan las cuentas del Estado no será la única. El portavoz de CiU considera que con estas cuentas el Ejecutivo se resigna ante la crisis económica porque no servirán para impulsar la actividad del país ni para crear empleo, al mismo tiempo que no ayudarán a fomentar el consumo ni a mejorar la competitividad de las empresas.
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha afirmado, tras reunirse en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica no son "arras" para que la formación independentista dé el visto bueno a los Presupuestos.
IU e ICV han advertido al Ejecutivo de que la "frialdad" y la "distancia" presiden actualmente la relación entre el Gobierno y la izquierda para apoyar los Presupuestos. El portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, y el de ICV, Joan Herrera, han criticado las cuentas públicas y coinciden en que el Presupuesto hace "un flaco favor a la izquierda".
El diputado del BNG Francisco Jorquera aseguró que votará en contra si no se producen "cambios significativos" en las cuentas, que prevén que la inversión del Estado en Galicia descenderá en 2010 un 5,28%, 112 millones menos que en 2009, un descenso "muy negativo" según Jorquera, mientras que la presidenta de Coalición Canaria, Claudina Morales, señala que apoyará los Presupuestos si son satisfactorios para Canarias.
Por parte del PSOE, José Antonio Alonso ha explicado que en la tramitación su grupo sólo dejará fuera la "línea roja" que supone el gasto social y se mostró en contra de rebajar el nivel de prestación de los ciudadanos y de modernización del país.
Asimismo, la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) augura que el gasto público en prestaciones por desempleo en 2010 superará en "casi 5.000 millones" de euros la previsión presupuestaria del Gobierno en esta materia. El vicepresidente de la CEOE y presidente de los empresarios madrileños, Arturo Fernández, ha dicho que la subida de impuestos es una barbaridad y sugiere al Ejecutivo que ahorre en gasto público y no en "chorradas".