Alemania y las opas animan las compras
Actualizado:B ank of America-Merrill Lynch, una semana antes de las elecciones alemanas, concluía que el mejor resultado de los posibles sería una coalición de conservadores y liberales. A su juicio, ello sería «muy positivo» para la Bolsa, bueno para el euro y para el mercado de trabajo. La Bolsa dio la razón a los analistas del banco estadounidense: el Dax alemán fue el índice más rentable de la sesión, con un repunte del 2,78%, gracias al impulso de las eléctricas E.ON y RWE, que pueden ver aumentada la vida útil de sus centrales nucleares. Pero el Cac 40 francés y el Ibex-35 también subieron más de dos puntos porcentuales. Concretamente, el selectivo español registró una subida del 2,12% y dio un último cambio en los 11.891,20 puntos, marcando un nuevo máximo anual. Pero hay una diferencia: el Dax subía casi desde el principio de la sesión, aunque no fue ajeno al lastre que suponía el pésimo comportamiento de las Bolsas asiáticas. El Ibex necesitó el apoyo de la Bolsa de Nueva York.
Al otro lado del Atlántico, los indicadores de Wall Street confirmaban los números verdes, gracias a las operaciones corporativas que se anunciaron en los sectores farmacéutico y tecnológico. Xerox anunció la compra de Affiliated Computer Services con una prima del 34% con respecto al precio de cierre del viernes. Abbot compraba la división farmacéutica de Solvay y Johnson&Johnson, un 18% de Crucell.