Trueba (i) y el actor argentino Ricardo Darín (d) durante el rodaje de algunas de las escenas de la película, en pleno invierno austral, en la cordillera de Los Andes. /Efe
cine

'El baile de la Victoria' de Fernando Trueba representará a España en los Oscar

Formaba la terna finalista a los Oscar y a los Ariel junto a 'Mapa de los sonidos de Tokio', de Isabel Coixet, y 'Gordos', de Daniel Sánchez-Arévalo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fernando Trueba vuelve a la carrera de los Oscar, galardón que obtuvo en 1994 por 'Belle Epoque', con la película "El baile de la Victoria", elegida hoy por la Academia de Cine para representar a España en la categoría a la mejor película en lengua extranjera. La Academia también ha decidido que sea el filme de Trueba el que compita por el Premio Ariel de la Academia de Cine de México a la mejor película iberoamericana.

'El baile de la victoria', que formaba la terna finalista a los Oscar y a los Ariel junto a 'Mapa de los sonidos de Tokio', de Isabel Coixet, y 'Gordos', de Daniel Sánchez-Arévalo, es una película "hecha para el espectador, muy directa con él y escrita y rodada desde los sentimientos más profundos, pero con humor", según ha explicado el cineasta.

Trueba, que tras conocer la noticia se ha acercado a la sede de la Academia, en donde minutos antes la actriz Pilar López de Ayala y el cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo habían dado a conocer el nombre de los candidatos en un acto presidido por Álex de la Iglesia, ya obtuvo un Oscar en 1994, por lo que ha confesado que "no quería pensar en esta nominación en ningún momento", ya que le daba "vértigo".

El responsable de cintas como 'La niña de tus ojos', 'Two much' o 'El embrujo de Shanghai', ha recordado que cuando recogió el Oscar por "Belle Epoque" le dedicó la estatuilla a Billy Wilder, como una forma de darle las "gracias por el cine que había hecho para los que amamos el cine". Ahora se lo dedicaría a las personas que han hecho posible esta película, porque cada vez valora más a la gente, "sobre todo a los que te dan más de lo que dice el contrato", ha añadido Trueba, que también ha confirmado que el estreno de 'El baile de la Victoria' en salas comerciales se ha adelantado al 27 de noviembre.

Buena acogida del público

'El baile de la victoria', protagonizada por el argentino Ricardo Darín, fue estrenada durante esta pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, fuera de concurso, y a pesar de que no tuvo muy buena acogida por parte de la crítica, Trueba ha asegurado que lo importante son "las reacciones fantásticas del público, que fueron apoteósicas".

Basada en el libro del mismo título de Antonio Skármeta, cuenta cómo con la llegada de la democracia a Chile se decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre, entre ellos, dos ladrones, de los que uno quiere regenerarse y otro dar el gran golpe. Completan el reparto de la película Miranda Bodenhöfer, Ariadna Gil y Abel Ayala, joven actor argentino que ha acompañado a Trueba a la sede de la Academia.

El cineasta madrileño, que escribió el guión de la película junto a su hijo Jonás y el propio Skármeta, ha confesado que todavía no tiene distribuidora en Estados Unidos y ha destacado que espera que Ricardo Darín triunfe en los Oscar, ya que también es protagonista de 'El secreto de sus ojos', de Campanella, película elegida por Argentina para concurrir a estos galardones.

Premios Ariel de Cine mexicano

Ahora, la Academia de Hollywood realizará una primera selección de nueve películas que se dará a conocer en enero, las candidatas definitivas se comunicarán el 2 de febrero y la gala de entrega de la 82 edición de estos premios tendrá lugar el 7 de marzo. Más de cien títulos tenían posibilidades de estar entre los finalistas, todos ellos estrenados entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de septiembre de 2009.

Este año, como novedad, la Academia de Cine ha dado a conocer la cinta que representará a España en los premios Ariel de la Academia de Cine mexicana en la categoría de mejor película iberoamericana, ya que hasta el momento presentaba como candidata a estos galardones la cinta ganadora del Goya a la Mejor Película.

Esto ocurrió con filmes como 'Solas', de Benito Zambrano, en 2001; 'Los lunes al sol', de Fernando León de Aranoa, en 2004; y 'La vida secreta de las palabras', de Isabel Coixet, en 2007, películas que obtuvieron finalmente el Ariel. Los nominados a los premios Ariel se harán públicos a finales de febrero.