El presidente del Grupo Aurantia, Rafael Naranjo, (izq.), saluda al consejero Soler tras descubrir una placa./ V. LÓPEZ
Ciudadanos

apertura de una planta para el negocio de los coches eléctricosDe las microalgas a las baterías eléctricas para coches

Aurantia ultima también en la Bahía la

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carrera hacia la fabricación de coches eléctricos ha comenzado. Honda y Toyota han lanzado la primera remesa de vehículos que utilizan energías alternativas y la comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria acaban de anunciar facilidades para la compra de este tipo de coches. Esta iniciativa ha puesto a trabajar a los gestores de las energías renovables. El Grupo Aurantia, al que pertenece Gadir Solar, prepara en la Bahía de Cádiz la apertura de una factoría para la fabricación de baterías de lion litio para su instalación en coches eléctricos. La planta estará ubicada en el polo entre Jerez y El Puerto y la inversión supera los 60 millones de euros.

Desde la empresa se ha puesto de manifiesto que la planta estará a pleno rendimiento antes de 2012 y destacan que se instala en Cádiz porque las primeras actuaciones con coches eléctricos se centran en Madrid, Barcelona y Sevilla, «y la Bahía de Cádiz será el centro de producción de baterías para la zona sur». La factoría que producirá las baterías dará empleo 70 personas.

Productos cosméticos

No es la única iniciativa de Aurantia en la Bahía que acaba de cristalizar, además de Gadir Solar. Su división de Celulosa Investments trabaja en estos momentos en la puesta en marcha de otro proyecto para extraer de las microalgas aceites vegetales y biocombustible. Esta planta, en la que se invertirán 50 millones de euros, dará empleo a 60 personas y estará en Puerto Real. Esta empresa cultivará microalgas que se destinarán a la fabricación de productos cosméticos y piensos para piscifactorías.

En relación a las empresas que anunciaron su inversión en la Bahía para revitalizar el tejido industrial y paliar los efectos del cierre de Delphi, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, confirmó que se encuentran en pleno rendimiento cinco de ellas. Se trata de Alestis, Gadir Solar, Terra Sun, Sadiel y Celulosa Investments. Aclaró que la inversión de Aeroblade no se ha parado sino que se ha ralentizado por problemas de financiación. Esta empresa tiene previsto instalarse en los terrenos anexos a Delphi para construir palas eólicas.

En este sentido, el titular de Innovación, Martín Soler, destacó que «el Gobierno cumple su promesa con la Bahía».