Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Obras de la planta de Alestis en el polígono de El Trocadero, en Puerto Real. / VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

La reindustrialización de la Bahía arranca con Alestis y Gadir Solar

La empresa fotovoltaica fabricará 500.000 paneles de última generación La aeronáutica entregará las primeras piezas del nuevo A350 en septiembre

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZActualizado:

La Bahía está de enhorabuena. Dos proyectos industriales echaron ayer a volar con las expectativas de más de medio millar de puestos de trabajo. La ocasión merecía un despliegue de consejeros y autoridades para la puesta de largo de la nueva planta de Gadir Solar y la colocación de la primera piedra de la factoría de Alestis en el polígono de El Trocadero, en Puerto Real. Entre ambas darán empleo a unas 700 personas. Es el arranque de la reindustrialización de la Bahía.

El consejero de Innovación, Martín Soler, el de Empleo, Antonio Fernández, y el de Gobernación, Luis Pizarro, hicieron de anfitriones en una ceremonia que ha marcado un antes y un después en la Bahía gaditana.

La jornada comenzó en la nueva fábrica de Gadir Solar, en El Trocadero. El Grupo Aurantia ha invertido 107 millones de euros en una factoría de altísima tecnología para la fabricación de paneles fotovoltaicos de silíceo amorfo. Se trata de un componente de ultima generación que ahorra costes y es de mayor eficacia que los tradicionales paneles de cristal. La Junta ha incentivado esta inversión con 16 millones de euros.

Un robot en la fábrica

La nueva planta, propia de ingeniería espacial, ha combinado en su interior la robótica, con el láser y el plasma. El presidente del grupo, Rafael Naranjo, explicó, que la placa que sale de esta factoría es más delgada y eficiente que la ya antigua de silíceo cristalino. Esta nueva tecnología, en la que se aplica el gas silano, ha jubilado a la anterior. Resulta un 30% más económica. La planta gaditana, junto con otra que existe en Alemania, son las únicas del planeta capaces de desarrollar esta nueva tecnología.

Por su parte, el ejecutivo de Aurantia José María García Ventús, detalló que la producción de la nueva fábrica será en una primera fase de 500.000 paneles fotovoltaicos al año, que producirán unos 40 megavatios, el equivalente al consumo de una ciudad como Córdoba. El presidente de la compañía, Rafael Naranjo, avanzó que en la segunda fase se llegará a los 750.000 paneles, con capacidad para generar hasta 60 megavatios.

Por ahora, Gadir Solar utilizará esta producción de paneles para consumo propio, es decir, para aplicarla en sus huertos solares. Gadir Solar tiene huertos en Sanlúcar, El Puerto, Ecija, Tharsis (Huelva) y construye otro en Villamartín. Fuentes de la propia empresa confirmaron que la fabricación de estos paneles irá también destinada a la exportación. El grupo tiene firmados contratos de suministro con Turquía, Italia y Estados Unidos.

La factoría ocupa 11.000 m2 y da empleo a 158 personas, de los que 102 son antiguos trabajadores de Delphi.

Rafael Naranjo adelantó que la primera producción de paneles, que saldrá el próximo mes, se colocará en los tejados de la factoría.

El consejero de Innovación, Martín Soler, destacó durante la inauguración que la planta de Gadir Solar «es un ejemplo de economía libre y sostenible», mientras que el de Empleo, Antonio Fernández, aclaró que es una promesa cumplida. En este sentido, Fernández subrayó que «Cádiz ha roto con la tónica de destrucción de empleo».

Aviones en Delphi

Los consejeros siguieron la ruta. Los terrenos de Delphi sirven dos años después de su cierre para alumbrar un nuevo proyecto industrial. En este caso se trata de la instalación de Alestis, la empresa andaluza aeronáutica. Los consejeros terminaron su visita ayer a la Bahía con la colocación simbólica de la primera piedra de esta factoría, que estará terminada en febrero de 2010. La planta ocupará una superficie de casi 20.000 m2 y supone una inversión de 80 millones de euros. En esta planta están depositadas todas las esperanzas de futuro de la industria aeronáutica auxiliar. Alestis se ha hecho con dos de los contratos más suculentos de Airbus para fabricar el cono de cola y la panza del nuevo modelo A350XWB. Las primeras piezas de este avión se entregarán a la compañía matriz en septiembre. Fuentes de Alestis confirmaron ayer a este periódico que las plantas de SK 10, en El Puerto y Sevilla, ya trabajan en su diseño. La planta de Puerto Real estará ocupada en un 70% para la fabricación y ensamblaje de estas piezas, mientras que se reserva un 30% de espacio en la factoría para nuevos pedidos. Alestis dará empleo a 520 personas, de los que 350 son contratos fijos de Delphi. La previsión es una facturación anual de 175 millones de euros. Se ha escogido el emplazamiento de Cádiz por la proximidad para embarcar las piezas hasta Saint Nazaire, en Francia, y su fácil acceso terrestre.