«La conexión con la Bahía de Algeciras no depende de nosotros»
Casi 170.000 usarios han utilizado ya los nuevos convoyes que Renfe puso en servicio en septiembre para la línea Cádiz-Sevilla
CÁDIZActualizado:El responsable de la media distancia de Renfe, José Miguel Martín, aseguró ayer sin rubor que la renovación de la flota de trenes que cubren la ruta Cádiz-Sevilla sitúa a la provincia gaditana en una posición privilegiada y envidiable con respecto al resto de España. La inversión supera los 50 millones de euros. Los nuevos trenes de la serie 449 se suman al Alvia y anticipa la llegada del AVE en 2012.
-¿Qué nota le pondría al servicio ferroviario en esta provincia?
-En estos momentos, Cádiz tiene toda la flota de trenes completamente renovada. Es la única provincia de España donde sucede esto, después de la mejora en los cercanías, la incorporación del Alvia y la modernización de la larga distancia y la renovación completa de la flota de trenes de media distancia.
-¿Cuáles son las principales novedades en media distancia?
-Fundamentalmente, que hemos puesto trenes nuevos en este tipo de recorridos. Son vehículos de alta gama y última generación, capaces de alcanzar los 160 km/h. De hecho Cádiz es el primera provincia en disfrutar de estos trenes junto con Barcelona. Se trata de trenes más accesibles y con piso bajo, mucho más confortables y que en el caso de la línea que une a la capital gaditana con Sevilla aportan casi 1.000 plazas más al día con respecto al anterior tren, el conocido Andalucía Exprés; esto es, un 17% de plazas ofertadas más.
-¿Qué otras ventajas aporta la denominada serie 449?
-Los nuevos trenes nos permiten alcanzar una vieja aspiración, que era conseguir que todos los viajeros de la ruta Cádiz-Sevilla vayan sentados. Ésa es una de las novedades más importantes, junto con la posibilidad de que los usuarios reserven su billete de forman anticipada y por internet. La inversión en Cádiz para la sustitución de los trenes asciende a 50 millones de euros, aunque Renfe ha realizado un esfuerzo mucho mayor comprando 57 trenes que se incorporarán en los próximos meses al resto de recorridos.
-¿Desde cuándo funcionan estos nuevos trenes a Sevilla?
-El día 22 de julio se dieron los primeros servicios; además, a mediados de agosto dimos un pasito más, y desde el pasado 1 de septiembre se realizan ya todos los servicios con los nuevos convoyes. Desde su puesta en funcionamiento en ellos han viajado ya casi 170.000 personas. El Cádiz-Sevilla es el corredor más importante por número de viajeros de toda Andalucía. Estamos hablando de casi 1,6 millones de pasajeros al año. Esta línea da servicio a núcleos de población importantes, con estaciones en pleno casco urbano.
-¿Qué esperan de las nuevas infraestructuras?
-Nosotros hemos puesto la pica porque hemos sido los primeros en llegar. Cuando las obras de las infraestructuras pendientes estén terminadas los trenes ya estarán aquí. Además, creemos que el trayecto Sevilla-Cádiz va a seguir creciendo. Nuestro objetivo es equiparar el sistema de reservas y venta anticipada al del AVE o la larga distancia. Para ello, habrá que cambiar la cultura de llegar a última hora a la estación y subirse al tren. Pero sí; estamos muy pendientes del soterramiento de Puerto Real, de la nueva estación de La Isla y del final del resto de obras en la provincia.
-¿Para cuándo la conexión ferroviaria de la capital con la Bahía de Algeciras?
-Eso es algo que no depende de nosotros. Lo que sí puedo decirle es que en estos momentos tenemos en funcionamiento varias conexiones y servicios diarios que conectan Cádiz con Sevilla y Málaga a través de la estación de Dos Hermanas.