La testigo que se negó a quitarse el burka declara mostrando el rostro
Fatima Hssisni, hermana de un terrorista suicida, comparece como testigo en el juicio contra nueve presuntos islamistas por enviar muyahidines a Irak
MADRIDActualizado:La testigo Fatima Hssisni, que el pasado jueves se negó a declarar sin burka en la vista que juzga a nueve presuntos islamistas por enviar muyahidines a Irak en la Audiencia Nacional, ha testificado hoy con el rostro descubierto tras asegurar que no entiende por qué ha habido tanta polémica. A su llegada a la Audiencia Nacional, Fatima ha declarado que "el gran enemigo del ser humano es la ignorancia", y ha explicado que en otros países europeos el uso del burka se asume con mucha más normalidad, mientras que aquí ya tuvo problemas cuando declaró ante el juez Garzón durante la instrucción.
El juez Javier Gómez Bermúdez convenció el pasado jueves a Fatima Hssisni para que hoy declarase mostrando el rostro, argumentando que las creencias religiosas no pueden estar por encima de la ley civil y que el tribunal necesita valorar las expresiones de un testigo durante su declaración, arriesgándose a ser acusada de desobediencia. Tras aceptar estos argumentos, la mujer ha declarado con el burka levantado mostrando el óvalo de su rostro, aunque de espaldas al público, de tal forma que se ha respetado su deseo de no aparecer descubierta ante las cámaras.
Fatima Hssisni es hermana del suicida que perpetró un atentado terrorista en Irak en enero de 2005 y tanto ella como su marido, de nacionalidad española, han declarado como testigos en el juicio contra nueve presuntos integrantes de dos células integristas desarticuladas en Madrid y en Cataluña en 2006 que se dedicaban a captar muyahidines para enviarlos a Irak a cometer atentados suicidas.
Tras despedirse de la Audiencia Nacional proclamando: "Allah akbar (Alá es grande)", Fatima ha sido preguntada a la salida de la vista sobre si se sentía "orgullosa" de que su hermano, Hassan Hssini, se hubiera inmolado en Irak en enero de 2005. "Claro que sí", ha declarado, para añadir "¿cómo que mi hermano?", dando a entender que no había entendido la pregunta. "¿Cómo se va a sentir orgullosa?", ha replicado su marido Francisco, quien también compareció el miércoles pasado como testigo en el juicio. "He declarado como tenía que ser, sin cámaras y sin televisión", ha añadido Fátima.
A las órdenes de Al Qaeda
Durante el interrogatorio al que le han sometido la fiscal Dolores Delgado y los abogados de las defensas, la testigo ha señalado que su hermano Hassan Hssisni, que se inmoló en enero de 2005 en un atentado terrorista en Irak, le ha confirmado que se encontraba en un campo de entrenamiento a las órdenes del líder de Al Qaeda Abu Musab Al Zarqaui. En su declaración, de apenas 45 minutos, ha señalado que supo de la muerte de su hermano Hassan cuando informaron a sus padres de que se había "casado", lo que demostraría que los presuntos islamistas utilizaban esta palabra en clave para referirse a las inmolaciones.
De igual modo, ha asegurado desconocer si el acusado Hassan Mordoude estuvo en la ciudad iraquí de Faluya con Hassan o con su otro hermano, Ahmed Said, quien fue detenido en Siria cuando, al parecer, intentaba entrar en Irak siguiendo las órdenes de un supuesto líder del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GIMC) que vivía en Inglaterra. "Mi hermano, cuando tiene un amigo, no me dice nada. No me habla de sus amigos ni me los presenta", ha explicado, tras señalar que tampoco sabe si su hermano era "amigo" del carnicero de Vilanova i la Geltru Mohamed Mrabet Fashi, presunto líder de la célula islamista que operaba en Cataluña.