Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INDUSTRIA

Martín Soler: "Alestis está cumpliendo los plazos a rajatabla"

LA VOZ
CádizActualizado:

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, ha asegurado hoy que Alestis Aerospace "está cumpliendo los plazos a rajatabla", durante la colocación de la primera piedra de la empresa en el Parque Tecnológico TecnoBahía de Puerto Real. Soler ha añadido que la fábrica estará lista en febrero de 2010 con lo que en septiembre de ese año "comenzarán a suministrar las primeras piezas, según los planes previstos".

La planta de fabricación aeronáutica, a la que Soler ha calificado como "de las más avanzadas de Andalucía", construirá el carenado inferior del fuselaje central y el cono de cola del A350XWB, el nuevo avión de pasajeros de Airbus. La factoría, que alcanzará una facturación anual de más de 175 millones de euros cuando esté a pleno rendimiento, ha permitido la contratación de 520 personas, algo que el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, ha destacado como "representativo del esfuerzo que las administraciones públicas y privadas estamos llevando a cabo teniendo en cuenta los tiempos de crisis que corren". De estas 520 personas, 350 provienen de la factoría Delphi y ya tienen el contrato firmado desde principios de septiembre y se encuentran, según Martín Soler, "en nómina y realizando el proceso de especialización que se requiere para trabajar en Alestis".

Las instalaciones tendrán una superficie construida de 19.530 metros cuadrados divididos en tres plantas que albergarán tres naves de producción, almacenes, área de carga y descarga, servicios y oficinas. Estos dos proyectos supondrán una facturación de 1.700 millones de euros en las próximas dos décadas, así como la creación de más de 1.200 puestos de trabajo en las factorías de Sevilla y Cádiz a lo largo de la vida del programa y 4.000 inducidos.

El desarrollo de este paquete de trabajo requiere de avanzadas tecnologías de materiales compuestos, principalmente de fibra de carbono y aleaciones de aluminio, capaces de resistir las altas temperaturas a las que se ve sometida esta zona del avión. Además, algunos de estos elementos se fabricarán de una sola pieza y de una sola vez reduciendo así el número de partes del componente final y evitando actividades posteriores del montaje.