
"No habrá molinos eólicos marinos sin el respaldo mayoritario del pueblo"
Manuel García, alcalde de Chipiona, asegura que han contactado con Siemens y que "los licitadores ya han estado en Rota y Sanlúcar"
Chipiona Actualizado: GuardarRecién llegado de Dinamarca, donde además de visitar las instalaciones de un parque eólico marino ha mantenido reuniones con la multinacional Siemens, el alcalde de Chipiona, Manuel García (PSOE) continúa firme en su defensa del proyecto Las Cruces del Mar, para cuyo impulso entró en la sociedad promotora junto a la empresa cordobesa Magtel Renovables y la Universidad de Cádiz.
–¿El hecho de haber mantenido contactos con Siemens y Vestas significa que ya se esté cerrando un acuerdo para la construcción del parque eólico?
–Nosotros allí sólo nos vimos con Siemens, que está muy interesada. Y el motivo de mi visita fue defender el desarrollo de las energías alternativas en Chipiona, porque pienso que la apuesta de futuro pasa por ahí.
–¿Pero no se ha precipitado el Ayuntamiento al entrar en una sociedad promotora antes de que se desarrollaran los estudios?
–Rotundamente no. Porque ha sido una sociedad que se ha creado desde la transparencia. Magtel tendrá que concursar y ganarse a pulso el visto bueno de la Administración y yo estaré dispuesto a entrar y pertenecer a cuantas empresas lo soliciten por el bien de Chipiona porque no me he casado con ninguna.
–¿Qué pasará si en Chipiona hubiera división o una movilización importante contra este proyecto?
–Yo voy a buscar hasta la extenuación la posibilidad de informar a los ciudadanos de manera veraz, ofreciéndoles rigor en los argumentos y para eso estoy esperando los estudios de la Universidad de Cádiz. ¿Qué ocurrirá después? Lo que el Ministerio marque. Hay más de 30 proyectos ya encima de su mesa. Son declaraciones de intenciones, y sabemos que va a haber licitadores, porque de hecho aquí ya han llegado varios y me consta que a Rota y a Sanlúcar también. Están viendo la zona, y algunos están a la expectativa. Y lo que se haga será más favorable si contamos con el consenso de los ciudadanos, que muestren una actitud favorable ante un desarrollo industrial, turístico, empresarial, y del sector pesquero. Ese es mi objetivo.
–¿Pero qué quiere decir exactamente con ‘consenso’? ¿Que nadie esté en contra?
–Consenso no quiere decir unanimidad. Significa un respaldo social importante. Y yo estoy convencido de que con la información se va a conseguir eso. Estoy luchando por la paz social, porque ha habido un enfrentamiento absurdo entre el Ayuntamiento y los ciudadanos que han conformado la plataforma en contra del proyecto, y desde luego no se va a hacer nada si no es con el apoyo mayoritario de la población.
–¿Por qué la Junta aún no se ha pronunciado al respecto?
–La Junta no ha recibido el proyecto porque antes lo tienen que presentar en Madrid. Pero una vez que tengan en su manos los informes de la Universidad y el rigor de un proyecto tipo que sea viable, la cotundencia será absoluta porque el consejero Martín Soler me trasladó la apuesta clara que están realizando por las renovables. Evidentemente ellos tienen que mantener la prudencia, porque no conocen más que por prensa que hay inquietud y un proyecto.
–Por eso la Plataforma critica la defensa a ultranza que ha hecho el Ayuntamiento sin conocer los informes de impacto...
–Es que tengo que defenderlo a ultranza, es que es mi obligación. Dentro de unos años se verá y se valorará quién ha iniciado esta defensa y quién ha estado esperando para apuntarse otros tantos. ¿Es que se puede dudar de que dentro de ocho años en Sanlúcar o Rota no va a haber un movimiento en torno a un posible parque eólico? Por supuesto que lo va a haber. Si no se hiciera el de Chipiona, dentro de siete u ocho años habrá un debate fortísimo sobre el tema. Porque hay una idoneidad y una zona limitada. Por eso yo me he anticipado. Ser los primeros significa estar en posición de ventaja. Pero no ser los primeros en cuanto a inexperiencia. Porque esto no es algo novedoso, sino de coger la estela de Europa, Noruega, Dinamarca, Alemania, Reino Unido... O estamos ahí o no. Vamos a estar de todas maneras. Por eso no entiendo la radicalización de las posturas cuando quedan seis años por delante. Tenemos tiempo para debatir, para informar, para condenar, para rectificar, para todo. Vamos a ir paso a paso.
–Pero el Ayuntamiento también se posicionó radicalmente a favor...
–Pero es que no podía hacer otra cosa, porque si el Ayuntamiento no cogía el liderazgo, se quedaría fuera de este desarrollo de energías alternativas determinante para el futuro.
–¿Le gustaría pasar a la historia como el primer alcalde de España que abanderó los molinos eólicos marinos?
–Me encantaría hacerlo como el alcalde que ha sido capaz de defender el modelo de sostenibilidad y que ha apostado por su municipio mediante el desarrollo del turismo, la pesca artesanal, y como fomento del empleo, desde una perspectiva de sostenibilidad. Y ver en Chipiona un parque eólico marino como los que he visto en Dinamarca. Porque yo creo que eso no agrede a nada ni a nadie.