Un misil de gran alcance 'Shahab 3' despega desde algún punto de Irán. / Efe
desafío nuclear

La Casa Blanca describe como «provocativo» el ensayo del misil iraní

Los proyectiles, de largo alcance, pueden impactar a más de 2.000 kilómetros de distancia

TEHERÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos ha calificado como "provocativo" el ensayo realizado del misil iraní 'Shabab 3', con aplicaciones nucleares y capacidad para alcanzar territorio israelí, y ha instado a Teherán a permitir el acceso inmediato y sin condiciones a la planta de enriquecimiento de uranio de Qom, todavía en construcción, las segundas instalaciones de este tipo en territorio iraní. "Obviamente se trata de ejercicios militares planificados con antelación", ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien ha criticado la actitud "provocativa con la que Irán ha operado en el escenario internacional durante una serie de años".

Asimismo, ha reiterado las demandas emitidas por el presidente estadounidense, Barack Obama, y sus compañeros del G-20 en la cumbre de Pittsburgh, desde donde afirmaron que Irán debe decir toda la verdad sobre su controvertido programa nuclear. En opinión de Gibbs, permitir el acceso sin condiciones a las instalaciones de Qom "es lo menos que (Irán) puede hacer". "Nunca ha habido un consenso internacional tan importante para ocuparse de Irán y de su programa nuclear como ahora", ha añadido.

Misiles de largo alcance

Los misiles 'Shahab 3', capaces de alcanzar objetivos en un radio de entre 1.300 y 2.000 kilómetros, son la estrella del programa balístico iraní, que ha supuesto el punto culminante de las maniobras con misiles que realiza la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria en diferentes partes del país.

Los ejercicios comenzaron ayer con la exhibición de una nueva lanzadera múltiple de misiles, varias prácticas con lanzaderas móviles y propulsión de misiles de corto y medio alcance tierra-tierra y tierra-mar. A última hora de la noche se informó de varios lanzamientos exitosos de misiles clase 'Shahab 2', diseñados para volar entre 300 y 700 kilómetros de distancia. Según el comandante jefe de la Fuerza Aérea de la Guardia Revolucionaria, general Husein Salamí, estas prácticas "defensivas" tienen como objetivo "comprobar el grado de desarrollo técnico del programa de misiles y mantener y elevar el poder de disuasión".

"Estos ejercicios dan a los Guardianes de la Revolución la oportunidad de alcanzar blancos con misiles en cualquier situación", indicó Salamí. El principal objetivo de estas prácticas es "evaluar el grado de desarrollo técnico que Irán ha logrado recientemente en su programa de misiles de superficie", agregó.

Se retoma el diálogo

Las maniobras han aumentado la sensación de desafío de Irán a la comunidad internacional a apenas tres días de que retome en Ginebra las negociaciones nucleares con el denominado grupo 5+1 -integrado por los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania. Sin embargo, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi, ha asegurado que estos ejercicios no están vinculados "de manera alguna" ni con el programa nuclear ni con la ronda de diálogo del jueves. "Como su propio nombre indica, esta es la cuarta edición de estas maniobras. Se realizan con carácter anual" para probar equipos, ha asegurado el funcionario en su habitual rueda de prensa semanal.

Las sospechas también se han multiplicado una vez que EEUU denunciara el pasado viernes que Irán construye "de forma clandestina" una nueva planta de enriquecimiento de uranio en el centro del país. El régimen de Teherán confirmó la noticia, pero subrayó que ya había informado de su existencia al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) por carta el 21 de septiembre.

El embajador iraní ante la citada agencia de la ONU, Ali Asghar Sultaniyé, advirtió el sábado que la postura adoptada por Occidente sobre la nueva planta puede tener un impacto negativo en la esperada reunión de Ginebra.