ESPAÑA

El PSOE pone 'a todo gas' la máquina de propaganda

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Tenemos que hacer mucha pedagogía para ser capaces de explicar, del primero al último, la política que está haciendo este Gobierno», pidió ayer a los suyos Leire Pajín. La subida de impuestos dada a conocer este sábado por las vicepresidentas María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado va a obligar al PSOE a hacer mucha calle, a poner a pleno rendimiento la máquina de la propaganda y a apretar los dientes para aguantar el chaparrón. Es básicamente lo que reclamaron la secretaria general del partido y el vicesecretario general, José Blanco, al medio millar de personas que participaron en el encuentro con las organizaciones sectoriales de la formación celebrado este domingo en un hotel madrileño.

Un día después de que el Ejecutivo concretara por fin su anunciado «ajuste fiscal» y dejara claro que el incremento impositivo no afectará sólo a los ricos, como se había dado a entender, sino a todos los ciudadanos, los dos dirigentes trataron de ofrecer un manual sobre cómo hacer el asunto digerible. Pajín instó a no «acobardarse», a salir a la calle «con la cabeza bien alta» y a «mirar a los ojos» de trabajadores y desempleados para afirmarles que lo que en realidad hace el Gobierno es una «apuesta solidaria».

El Gobierno espera que la subida fiscal permita recaudar 6.500 millones de euros más en 2010. Y los 3.000 millones que corresponden a la Administración central irán destinados, según dijo Salgado, a reducir el déficit público. Blanco, a su vez, ligó la medida, en todo caso, a las necesidades de atender a los más golpeados por la crisis. «El verdadero debate es elegir entre recortar el gasto social o reforzar la protección para quien más lo necesita».

El número dos del PSOE recordó que los países más progresistas de Europa son los que tienen el IVA más alto. En la UE son los suecos y los daneses, con un tipo general del 25%, seguidos de finlandeses y polacos, 22%, quienes más pagan. El gasto social es en la mayoría de estas naciones muy elevado, con independencia del color político de sus Gobiernos.

Medida impopular

El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero se propone elevar hasta el 18%, en el IVA general (el que grava la luz, el gas y el teléfono, la ropa y el calzado o los electrodomésticos) y hasta el 8%, un punto, el reducido (para la carne, el pescado, buena parte de los alimentos, servicios de asistencia social o servicios deportivos).

La tarea que tienen por delante los socialistas es «grande». Lo reconoció el propio Blanco. Los dirigentes del partido saben que la decisión del Gobierno es muy impopular y que para calmar los ánimos tienen que empezar por casa. Salgado se reúne esta mañana con buena parte de la dirección del partido para hacer un resumen didáctico de los Presupuestos, y el jueves Pajín recibirá a los secretarios generales de todas las federaciones para coordinar la acción defensiva.

La clave, tras escuchar al vicesecretario general, está en interiorizar que la suya ha sido una «decisión valiente» y que lo hecho es para sentirse «orgulloso» porque permitirá, según dijo, «el mayor gasto social de la historia de España», un 51,6% de todo el gasto presupuestado.