Zapatero sitúa la recuperación laboral en el segundo trimestre de 2010
El líder del Ejecutivo critica el estancamiento del diálogo social e insiste en que la recesión no supondrá un recorte de los derechos de los trabajadores
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha augurado que la economía española podría comenzar a crear empleo en el segundo trimestre de 2010. "Es prematuro" hacer cálculos sobre el empleo, ha declarado Zapatero en una entrevista en la cadena Ser, donde ha recordado que la creación de empleo tiene que corresponderse con un "cierto crecimiento económico" y ha confiado en que en el segundo trimestre del próximo año se puedan ver "síntomas positivos" en ese sentido.
El presidente del Ejecutivo ha insistido en que "el momento más duro" de la crisis económica ya ha pasado y que ahora queda "la gran tarea" de la recuperación y de afrontar los altos niveles de paro. Hasta ese momento, ha señalado, se seguirá dando respuesta a los desempleados mediante la protección social al desempleo.
En este sentido, Zapatero ha recordado que las prestaciones por desempleo tendrán un coste en 2010 de 15.000 millones de euros cifra que, ha señalado, supera a los casi 11.000 millones de euros que el Ejecutivo prevé recaudar en dos años con la subida de impuestos aprobada el pasado sábado por el Consejo de Ministros. En opinión del presidente, lo importante no es salir de la crisis un trimestre antes o después sino hacerlo "todos juntos, con cohesión social".
El diálogo social, estancado
Ha insistido en que la economía española necesita mejorar su sistema productivo y ser más innovadora y moderna, algo que, ha dicho, no pasa por crear peores contratos. Con estas palabras el presidente del Gobierno se ha referido a la actual situación de estancamiento del diálogo social.
En este sentido, ha precisado que quienes durante esta crisis han pedido al Gobierno que rebaje las condiciones de despido, que restrinja las condiciones de los trabajadores y que ayude a ciertos sectores empresariales "tienen una prioridad diferente que la del Gobierno", que es la de mantener la protección social, mejorar la situación de las personas dependientes, las becas o la I+D+i.
La crisis no debe dar lugar a un recorte de los derechos laborales de los ciudadanos, ha declarado Zapatero, quien ha precisado que "el Gobierno tiene su opción y habrá otros -en referencia a algunos empresarios- que tendrán otra".
Reforma del sistema productivo
Preguntado por la necesidad de una reforma laboral, el presidente del Gobierno ha indicado que la economía española también necesita una reforma de las empresas, que debería ser fruto del diálogo social "que nos ha dado tanto éxito". "Cuando se ha hablado de reforma laboral se ha hablado de abaratar el despido y de que los empresarios tengan más libertad y los trabajadores menos derechos", ha apuntado Zapatero para asegurar que la economía española "no necesita tanto cambiar legislación laboral como reformar su sistema productivo".
También se ha referido al PP y ha señalado que mientras la gran preocupación del Gobierno es el gran impacto que la crisis ha tenido en el empleo el principal partido de la oposición no ha aportado todavía ninguna medida para mejorar la situación de quienes pierden su trabajo". "No es su política, no les importa la política social", ha concluido.