UGT denuncia el desvío de enfermedades profesionales al sistema público de Salud
Entre enero y agosto se manifestaron 11.174 patologías vinculadas con el trabajo
COLPISA. MADRIDActualizado:UGT alerta sobre la «infradeclaración» de enfermedades profesionales y «el daño» que esto hace al mercado de trabajo. Argumenta que, de enero a agosto de 2009, se manifestaron 11.174 patologías vinculadas con las tareas laborales, un 15% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 32% menos que en 2006, sin que se aprecien motivos ni mucho menos medidas adoptadas por las empresas para la reducción, según un informe elaborado por el sindicato. En él, UGT denuncia que muchas enfermedades profesionales son desviadas por las mutuas de accidentes y enfermedades laborales al Sistema Nacional de Salud, lo que perjudica al trabajador. En consecuencia, la central socialista exige al Gobierno que «tome medidas para corregir la situación».
La diferencia entre una situación de enfermedad común y otra por causas laborales radica principalmente, en que en el primero de los casos el afectado necesita, al menos, 180 días cotizados en los últimos cinco años para acceder a los derechos y cobertura establecida; mientras que en el segundo de los supuestos no hay requisito de periodo mínimo.
Incapacidad
Otra desigualdad consiste en que el subsidio de incapacidad temporal se abona desde el día siguiente a causar baja y es del 75% de la base reguladora en el caso de que el percance tenga origen profesional. Cuando la enfermedad es común, los tres primeros días corren a cargo del trabajador y el importe recibido sólo alcanza el 75% de la base reguladora a partir del día 21 de la baja.
En 2007 se produjo un ligero repunte que llegó al 100%. La Seguridad Social dictó una resolución y cambió la calificación de miles de partes considerados como patologías profesionales, que resultaron ser profesionales no reconocidas como tales por las mutuas. El objetivo de la norma era afrontar la infradeclaración existente y aflorar las enfermedades ocultas en el sistema. UGT mantiene que lo que ocurre es que las mutuas desvían al sistema nacional de salud, lesiones originadas dentro del ámbito laboral, para que sean tratadas como contingencias comunes. Esta operación deja en la indefensión a millones de españoles, por lo que es necesario y urge que el Ministerio de Trabajo «tome medidas».