Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Nuevo penal, nuevos robos

L. R.
EL PUERTOActualizado:

Desde que el penal Puerto III abriera sus puertas, la delincuencia en las zonas rurales aledañas se ha visto incrementada de forma considerable. «Hasta en un 60% más», cifra Luis Morales, uno de los agricultores afectados, quien asegura que los robos están «a la orden del día». Las casas de aperos son el principal objeto de los hurtos, que hacen desaparecer desde utensilios agrícolas, hasta cabezas de ganado, bombas de riego, baterías y mucho gasóleo. También un par de agrupaciones de casas fuera de ordenación están sufriendo las consecuencias de Puerto III.

«Los que vienen a visitar a los presos se quedan dando vueltas por aquí, no tienen dinero y de algún modo tienen que llenar el depósito para regresar. Pero no son padres de familia, son profesionales del robo y además actúan impunemente». Los vecinos achacan esta situación a que la Guardia Civil no tiene competencias para patrullar las zonas rurales portuenses. Esta es precisamente una de las principales reivindicaciones de la Plataforma por la Seguridad, un ente integrado por colectivos vecinales, agrarios y sindicatos independientes de las fuerzas de seguridad portuenses que pide más medios personales y dotacionales para atender estos enclaves. Y es que la desprotección que sienten los agricultores y residentes en el entorno de las cárceles les ha llevado a organizarse en patrullas nocturnas de vigilancia formadas por cinco o seis personas que recorren con varios coches las inmediaciones de sus propiedades con el objetivo de disuadir a los cacos. De momento, la Plataforma se encuentra a la espera de mantener la reunión que los parlamentarios andaluces por Cádiz les prometieron cuando el verano pasado llevaron sus protestas a Sevilla. También han remitido una carta al subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, y al Ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con sus reivindicaciones.