Ciudadanos

«Cualquier actividad es más atractiva con un extra de gastronomía típica»

La empresa Compuertas se abre a un nuevo mercado que busca disfrutar de las tradiciones más arraigadas de la provincia

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Butifarra de atún, galete estofado con crema de boniato, camarones del porreo fritos, cañaíllas verdes cocidas o almejas del ojo al vapor son algunas de las exquisiteces de los menús degustación de la empresa Compuertas. Con estos platos es difícil rechazar una actividad organizada en la que, además de comer, se puede aprender la forma de extraer los productos tradicionales de la tierra gaditana e incluso hacerlo con las propias manos. Sebastián Gómez Almazo es el encargado de dar a conocer estas rutas dirigidas a todos los públicos.

-¿Cómo surge la idea de atraer al público con la comida?

-En principio comenzamos con la naturaleza intentando potenciar el patrimonio medioambiental, cultura, histórico, y económico vinculado a todo el entorno natural de la provincia. En el año 2006 iniciamos en San Fernando y en Sanlúcar la Ruta de la Sal, porque en las salinas se concentra mucho de las costumbres y la vida de la gente de aquí. Queríamos sacar un producto que fuera original, muy dinámico, y completo, y compensamos las deficiencias de los parques naturales con otros atractivos para que la gente tuviese una visión global y se llevase un buen sabor de boca.

-¿Y añadieron una tapa o copa?

-Sí, desde el primer momento hemos intentado introducir el elemento gastronómico como un complemento a la oferta, entonces además de llevar a la gente a puntos clave y explicar lo que están viendo y tener un contacto directo con el medio natural, combinarlo con una degustación, hace que el producto tenga un mayor atractivo para el público.

-¿Qué efecto ha tenido este añadido en la demanda?

-A la gente en el momento que les pones por medio una simple copita tienen un efecto inmediato porque rompe la formalidad de ir un grupo a hacer una visita. Crea un ambiente distinto que es el que nos gusta favorecer, un ambiente cómodo, agradable, distendido, cordial, algo que también forma parte del carácter nuestro, intentar agradar al visitante. La intención final es transmitirle en un corto espacio de tiempo mucho de lo que tenemos aquí.

-Y han evolucionado hasta una oferta centrada en la gastronomía.

-Ahora intentamos que esa parte gastronómica tenga más protagonismo y nos pusimos en contacto con La Alacena, una tienda de Cádiz que trabaja productos de la provincia y hemos empezado este año a lanzar ofertas combinadas donde la gastronomía tiene un peso importante y nos permite también llegar a un público un poco más inaccesible.

-Es decir, amplian el abanico de visitantes con la oferta combinada

-La oferta de naturaleza está muy orientada a escolares o a un grupo muy selecto y vocacional a la naturaleza pero hay un amplio sector de población que con este tipo de programas los atraemos a estos entornos.

-¿Qué otras ofertas tienen?

-Las rutas a las salinas forman parte de los programas fijos, a la vez estamos montando programas de ofertas gastronómico-culturales que se mantienen durante todo el año. En la época del atún tenemos las visitas al Centro de Interpretación de Barbate con un viaje en barco y menú degustación con platos hechos con este pescado. Tenemos también en San Fernando Vistas de mar, donde hacemos un recorrido por las marismas, caños y esteros con varias paradas gastronómicas. En Chiclana con Vamos a Vendimiar seguimos todo el proceso de la uva en las viñas, vamos a la bodega y se llevan cajas de vino de la tierra.

-¿Preparan nuevas actividades?

-Pues en octubre tenemos una visita prevista a El Bosque, donde iremos al molino a hacer pan, a la fabrica de queso, y todo acompañado con degustaciones para potenciar la cultura de la localidad. Ahora acabamos de hacer también en Conil el Homenaje a la Cuchara con platos calientes y tradicionales.

-¿Dónde hay que apuntarse para hacer las visitas?

-En la página web de Compuertas, o las que tenemos concertadas con los ayuntamientos, en las oficinas de turismo.