Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El plan se dirige a países como Polonia y Hungría. /L.V.
ANDALUCÍA

Turismo lanza un paquete de ofertas a mayores europeos para reflotar el sector

El programa, que se inicia el 1 de octubre, pretende generar 500.000 pernoctaciones hoteleras entre Cádiz, Huelva y Málaga

E.P.
SEVILLAActualizado:

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía inicia esta semana el programa Turismo Senior Europa con el que se prevén generar alrededor de 500.000 pernoctaciones hoteleras desde el 1 de octubre hasta abril de 2010 en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga.

Concretamente se desarrollará durante los siete meses de temporada baja para mayores de 55 años procedentes de países emergentes como Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, que tienen un gran potencial para Andalucía, según ha indicado en varias ocasiones el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

Los cálculos iniciales reflejan que aumentará en un 5,5% el volumen total de pernoctaciones actuales. Este programa se llevará a cabo en zonas del litoral andaluz de Cádiz, Huelva y Málaga, que suponen más de la mitad de las estancias que se registran en temporada baja en la Comunidad Autónoma andaluza. No obstante, beneficiará a otras zonas como Granada, así como a Sevilla o Jerez, ya que los aeropuertos de estas últimas, junto con el malagueño, serán los puntos de entrada de estos turistas.

Una de las características de este programa es que se iniciará en turnos de ocho, 15, 22 y 29 días de duración, con paquetes que incluyen tanto la estancia como el transporte y media pensión, mayoritariamente en establecimientos de cuatro estrellas. La Junta paga unos 150 euros por persona procedente de estos países.

Andalucía, destino favorito

Se trata de estancias largas que permitirán a los turistas conocer la comunidad. En Europa hay unos 100 millones de personas de entre 55 y 75 años para las que Andalucía puede ser su destino «favorito».

Este plan se dirige a mayores de países como Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia y no a los de emisores habituales de turistas, como Reino Unido, Alemania o los países nórdicos. Otro de los objetivos, además de reforzar la competitividad de la región, es el mantenimiento del empleo en instalaciones hoteleras en meses de menor ocupación y la conformación de una oferta diferenciada que afiance la posición del destino andaluz. El programa, financiado por la Junta de Andalucía y el Gobierno central, tiene un presupuesto de 11 millones de euros, y a él sólo se acogieron Andalucía y Baleares.