Vista general de unos bloques de la Zona Sur de Jerez. / JUAN CARLOS CORCHADO
Ciudadanos

El Plan Urban prevé más de una treintena de proyectos para invertir la situación

Se trata de un ambicioso programa de actuación que contempla más de 14,3 millones de inversión

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan Urban -o de Iniciativa Urbana en la Zona Sur- acaba de echar a andar con la finalidad de superar el aislamiento territorial, social y económico que padece actualmente. Consta de una serie de proyectos, medidas y actuaciones concretas.

Un primer intento, en este sentido, lo constituyó el Plan Integral de la Zona Sur, nacido de un proceso de concertación social en el que participaron representantes del Ayuntamiento, agentes sociales, asociaciones y colectivos de la zona e, incluso, ciudadanos y ciudanas a título particular. Se gestó a lo largo de quince meses -entre 2005 y 2006- y como fruto del mismo se plantearon 94 actuaciones repartidas en cuatro grandes capítulos: Desarrollo Económico, Desarrollo Urbanístico y Movilidad, Educación y Formación y Políticas Sociales.

Financiación

Dicho plan tuvo como grandes inconvenientes para su puesta en marcha la falta de financiación cierta y la excesiva dispersión en las medidas propuestas. Por eso, al diseñar la estrategia de este Plan Urban se ha pretendido reforzar dichos aspectos.

Así, por ejemplo, la financiación se ha cerrado gracias a que la iniciativa ha sido aceptada para formar parte de un programa europeo para regenerar zonas urbanas. Un total de 111 ciudades españolas presentaron proyectos y sólo 43 fueron admitidos, entre ellos éste de Jerez, lo que ha permitido dotarlo con un presupuesto de algo más de 14,3 millones de euros, de los que aproximadamente 10 provendrán de fondos europeos. El Ayuntamiento aportará los 4,3 restantes a través de partidas en sucesivos presupuestos anuales.

El coordinador del Plan Urban, Francisco Gil, explica que éste consta de una serie de proyectos y actuaciones -aparecen detallados en el cuadro de esta misma página- que buca, principalmente, «romper la frontera física existente y ayudar a cambiar las actitudes empresariales, acercando a sus responsables a nuevas formas de gestión y también a las nuevas tecnologías». Destaca que otro aspecto importante tiene a mujeres y jóvenes como objetivos, con, por ejemplo, cursos de formación y otras iniciativas. «Porque hay que cambiar su mentalidad; si no, volveremos a estar en las mismas condiciones dentro de siete años», apunta el propio Francisco Gil.