Andalucía mantiene su compromiso con la cooperación pese a la crisis
La Junta invertirá 90,3 millones de euros este año, lo que coloca a la Comunidad como la más solidaria de España
SEVILLAActualizado:Generosidad y solidaridad. Dos virtudes que siempre se le atribuyen al carácter del andaluz. La Junta, pese a la actual coyuntura de crisis económica, ha renovado su compromiso con la cooperación internacional.
El Consejo de Gobierno aprobó el Plan Anual de la Cooperación Andaluza 2009, con una asignación total de 113,64 millones de euros, lo que supone el 0,41% del presupuesto anual de la Junta. Esta cifra sitúa a Andalucía como la Comunidad autónoma de mayor peso en la cooperación internacional española, con una aportación del 2,23% que dobla el 1,04% de la contribución media de las regiones en su conjunto. El gasto previsto sigue además el calendario de incremento progresivo para alcanzar en 2012 el objetivo del 0,7% de las cuentas autonómicas.
El documento recoge 88 medidas repartidas entre los cinco objetivos prioritarios que establece el Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo 2008-2011, aprobado el pasado año como marco de referencia de la política de la Junta en esta materia: la generación de procesos de desarrollo en los países prioritarios; la consolidación de la acción humanitaria andaluza; la Educación para el Desarrollo en la comunidad autónoma; la mejora de la eficacia de los proyectos en las zonas beneficiarias, y el reforzamiento de las capacidades de los agentes de cooperación.
Favorecer el desarrollo
La mayor parte de la inversión prevista, 90,3 millones de euros, se destinará al primero de los objetivos, centrado en favorecer el desarrollo en las zonas prioritarias de la cooperación andaluza. Por volumen de aportaciones, entre estos países destacan Marruecos, Guatemala, Nicaragua, Perú, Cuba y Malí. El 61,1% de los fondos presupuestados corresponde al área iberoamericana, el 21,1% al ámbito subsahariano y el 17,6% a países del Mediterráneo. Los proyectos incluidos se gestionan tanto de forma directa por la Junta de Andalucía y los gobiernos de los distintos países como indirectamente a través del apoyo a las iniciativas de organizaciones no gubernamentales, municipios, universidades y organizaciones sindicales y empresariales.
Servicios sociales
La modalidad de cooperación indirecta permitirá la realización de 110 proyectos, mayoritariamente dirigidos a mejorar los servicios sociales básicos, favorecer el desarrollo productivo y proteger el medio ambiente. En cuanto a la cooperación directa de la Administración autonómica, este año destaca el programa que comenzará a desarrollarse en los municipios salvadoreños de Lislique, Torola y Cacaotera, considerados de extrema pobreza. La iniciativa, que contará con una aportación de 2,8 millones de euros y beneficiará a casi 25.000 personas, incluye intervenciones en los ámbitos de salud, educación, infraestructuras estratégicas y apoyo a la diversificación de las actividades productivas.
Acción humanitaria
El segundo de los objetivos, referente a la acción humanitaria andaluza, contará con 11,3 millones de euros en 2009. Dentro de esta partida, reservada para dar respuesta a desastres naturales, conflictos civiles o situaciones de crisis crónica o de larga duración, destacan los 3,5 millones que se destinarán a la población palestina de Gaza a través de 13 proyectos promovidos por ONG andaluzas con presencia en la zona y dirigidos a mejorar la asistencia médica, el acceso al agua y la seguridad alimentaria, entre otros fines. En este capítulo se recoge también la continuidad de la ayuda de emergencia al pueblo saharaui.
En el bloque de Educación para el Desarrollo, tercero de los objetivos planteados, se consigna un presupuesto de 10,2 millones de euros que permitirá financiar medio centenar de proyectos orientados a campañas de sensibilización en centros docentes andaluces, así como iniciativas de concienciación ciudadana en materia de justicia social y ambiental, interculturalidad e igualdad de oportunidades.
El cuarto de los capítulos incluidos en el Plan se dirige a consolidar la calidad de la cooperación andaluza para lograr la máxima eficacia y el mayor impacto sobre el desarrollo de las poblaciones beneficiarias. Para este fin se destinan 530.000 euros.