Los farmacéuticos ofrecerán a las usuarias información complementaria. / EFE
LA PÍLDORA

La píldora del día después se venderá sin receta en las farmacias desde el lunes

Más de diez mil menores de 18 años quedan embarazadas cada año en España, y unas seis mil abortan

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La denominada píldora del día después, método anticonceptivo hormonal de urgencia, podrá adquirirse en las farmacias sin receta médica ni límite de edad a partir del próximo lunes, una vez concluidos los trabajos para el cambio de estatus de este medicamento. Así lo anunció ayer el Ministerio de Sanidad y Política Social. La dispensación en farmacias del preparado postcoital fue anunciada el pasado mes de mayo por la titular del departamento, Trinidad Jiménez, para facilitar su accesibilidad y contribuir a atajar la escalada de embarazos no deseados entre jóvenes y adolescentes, así como el número de abortos.

Según datos de 2007, en España se produjeron más de 10.600 embarazos en chicas menores de 18 años. Además, de los 112.138 abortos realizados ese año, 6.273 se registraron en menores de 18 años y, entre ellos, 500 en menores de 15 años. Esta medida se ha revelado eficaz en Francia, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Grecia, Portugal, Suecia y Suiza, entre otros. El objetivo reside en facilitar el acceso a la píldora del día siguiente sin necesidad de prescripción médica a todas las mujeres que la necesiten, con independencia de su lugar de residencia y en el plazo necesario para garantizar su eficacia, es decir, hasta 72 horas después de mantener una relación sexual.

Sólo para emergencias

Recuerda el departamento dirigido por Trinidad Jiménez que el uso de la píldora poscoital debe circunscribirse únicamente a las «situaciones de urgencia» que lo requieran, principalmente cuando fallen otros métodos anticonceptivos o en relaciones sexuales no protegidas. En esta línea, Sanidad recuerda que el medicamento «no debe emplearse como un método anticonceptivo habitual», toda vez que existen otros métodos como el preservativo que, además, previenen enfermedades de transmisión sexual como, por ejemplo, el VIH-sida.

Los farmacéuticos ofrecerán a las usuarias información complementaria sobre la buena utilización del preparado postcoital a partir del material que les ha facilitado Sanidad y que incluye recomendaciones sobre el uso de la píldora, modo de actuación del medicamento o posibles efectos secundarios, entre otros detalles como métodos anticonceptivos y de prevención ante enfermedades de transmisión sexual.

Como es habitual en los casos en los que un medicamento cambia su estatus, habrá un lógico periodo de convivencia de envases entre los antiguos (todavía con la frase con receta médica en el cartonaje) y los nuevos (con la frase medicamento no sujeto a prescripción médica). Esto no impide la dispensación de la píldora del día después sin necesidad de prescripción médica, pues ya ha recibido el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

En el País Vasco la píldora ya se distribuía de manera gratuita en centros de salud. Pero a partir de este lunes, no habrá trabas de ningún tipo para adquirirla de manera personal en farmacias. El precio del preparado comercializado desde 2001 en España rondará los 20 euros.