Laboratorio farmaceútico./ L. V.
Sociedad

La UE da el paso para autorizar las primeras vacunas contra la gripe A

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los organismos competentes europeos dieron ayer el primer paso para autorizar las primeras vacunas contra la gripe A. Así, la Agencia Europea del Medicamento recomendó a la Comisión Europea que autorice la comercialización de dos vacunas contra el virus H1N1 en el Viejo Continente, producidas por los laboratorios Novartis y GlaxoSmithKline.

La Comisión Europea, que generalmente se limita a seguir las recomendaciones de la agencia, decidirá próximamente si autoriza su comercialización entre los 27 países miembros de la Unión Europea, Islandia y Noruega, precisó la agencia con sede en Londres a través de un comunicado. Las dos vacunas autorizadas por el Comité de Expertos de la institución son Focetria, producida por el grupo farmacéutico suizo Novartis, y Pandemrix, fabricada por la compañía británica GlaxoSmithKline. El comité recomienda «un calendario de vacunación de dos dosis con un intervalo de tres semanas para los adultos, incluidas las mujeres embarazadas, y los niños de a partir de seis meses de edad», agregó la Agencia. Sin embargo, reconoce que «hay datos preliminares que sugieren que una sola dosis podría bastar para los adultos» y precisa que podría actualizar estas recomendaciones en función de los resultados de los estudios clínicos que se llevan a cabo actualmente. La Agencia Europea del Medicamento agregó, por otra parte, que seguía examinando otras vacunas.

«Las vacunas son las herramientas más importantes para manejar una pandemia de influenza porque ayudan a reducir los contagios y las muertes mediante la construcción de una inmunización contra el virus de la gripe pandémica», señaló.

Reducir las muertes

Una vez que la Comisión Europea dé el visto bueno a la comercialización de estas vacunas en los grupos de riesgo de Europa, dependerá de los Gobiernos nacionales la puesta en marcha de las respectivas estrategias de vacunación. En el caso de España, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha reiterado en los últimos días que, previsiblemente, las vacunas estarán disponibles en nuestro país a finales de octubre o inicios de noviembre. Desde la aparición del virus en México a finales de marzo, los laboratorios farmacéuticos han trabajado contrarreloj.