Poder y deber
Cádiz Actualizado: GuardarHace uno días leí en una revista de cierto prestigio las declaraciones de un ex político de notorio rango, que me dejó alucinado y no pude evitar la siguiente reflexión que hago a continuación de la transcripcion de dos de los párrafos expuestos por Tony Blair (personaje en cuestión) en la entrevista. Decía el señor Blair: «... empezamos la guerra (contra Irak), porque teníamos indicios de la existencia de armas de destrucción masiva. Al final estos indicios resultaron ser falsos».
En otro apartado continúa diciendo, «... creo que si alguien tiene la posibilidad de derrocar a Mugafe, debe hacerlo. Ese tipo ha devastado su propio país. Han muerto muchas personas inocentes por su culpa. Mi idea de la política exterior es que si puedes debes pero dentro de unos límites cuidadosamente establecidos».
Mi reflexión al respecto: ¿Se puede llevar a la guerra a unos Estados sólo por unos indicios de la existencia de armas de destrucción masiva?
Se puede pero no se debe. El ex presidente Bush se pasó por «el arco del triunfo», las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es decir, gran parte de el derecho Internacional y puso en práctica, lo que Dwight D. Eisenhower dijo en 1953, que la guerra preventiva era un invento de Adolfo Hitler.
El señor Blair, ¿no actuaría y apoyaría a Bush, al recordar que, Saddam Hussein nacionalizara la Británica Irak Petroleum Company? En cuanto al señor Aznar, ¿estaría esperanzado en los pozos de crudo que recibiría como recompensa por su colaboración?
Señores Bush, Blair y Aznar, creo que si estais obligado por la Ética, Moral y Derecho, El Deber, establece con imperio, que puedes poner en ejercicio la facultad de Hacer, que es El Poder y no lo opuesto, el Poder, que anula el cumplimiento de la legalidad imperante que es el Deber.
Me resulta horripilante tremendo y alucinante las decisiones tomadas por los que al parecer se creen los dueños del Planeta. ¡Que Dios nos ampare!