El Gobierno exige a Rajoy explicaciones
MADRIDActualizado:Ni siquiera se molestó en negar que el informe policial sobre la posible financiación ilegal del PP de Valencia sea cosa suya. El Gobierno hizo oídos sordos a las acusaciones del primer partido de la oposición y exigió a Mariano Rajoy que dé la cara ante lo que está ocurriendo en sus filas. Los socialistas afirman que los documentación aportada por la Brigada de Blanqueo es demasiado contundente como para eludir responsabilidades políticas buscar culpables fuera. «No puede seguir mirando por otro lado, ha llegado ya la hora de que dé alguna explicación», reclamó la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en su primera comparecencia pública tras la operación que la ha tenido de baja.
El Ejecutivo se reservó, aún así, el papel institucional y dejó para el PSOE la refriega política para evitar dar bazas a los argumentos defensivos del PP. Fernández de la Vega ya salió escarmentada este verano, cuando anunció, antes que la propia Fiscalía, que se recurriría el sobreseimiento de la causa contra Francisco Camps y otros tres imputados en la trama Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. La anticipación sirvió a los populares para situar al Gobierno al frente de una operación para destruir el buen nombre del partido opositor. Esta vez, la vicepresidenta optó por una cautela extrema. No quiso juzgar la decisión del tribunal valenciano de negarse a investigar los hechos denunciados por la policía y expresó su «respeto absoluto» a «todo lo que conforma el aparato de funcionamiento de la justicia».
Fuentes socialistas afirman que la actuación del juez instructor, José Flors, podría constituir, no ya una falta sancionable por el Consejo General del Poder Judicial, sino un delito de prevaricación. Nadie ha dado un paso en esta dirección, pero la secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, sí tildó de «sorprendente» que el conflictivo informe fuera «guardado en un cajón».
Valenciano también afirmó en la televisión pública que «probablemente, no sea el único informe» que existe sobre la financiación irregular del PP. Y el portavoz socialista en la comisión de Interior en el Congreso, Antonio Hernando, insistió en Radio Nacional en que este asunto «no ha hecho más que empezar».
El grupo socialista en las Cortes valencianas pretende, a su vez, que se constituya en la Cámara autonómica una comisión de investigación para hacer aflorar el entramado ilegal y ubicar a sus responsables políticos. «Si es verdad que todo es transparente, como dice el PPCV -señaló el responsable del grupo socialista, Ángel Luna- no tendrá problema». No tienen, sin embargo, fe en que así sea. Hernando recordó que los populares tienen mayoría absoluta.