Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

BBVA obtiene 830 millones de plusvalías por la venta de 948 oficinas

Las entidades se desprenden de sus inmuebles, pero alquilan los mismos edificios para seguir operando

M. J. A.
COLPISA. MADRIDActualizado:

BBVA ha vendido a la sociedad Tree Inversiones Inmobiliarias, gestionada por un fondo del Deutsche Bank, los inmuebles ubicados en España donde se encuentran 948 de sus oficinas. El importe de la operación, 1.154 millones de euros, le aporta 830 millones de plusvalías, que piensa dedicar a engrosar sus provisiones genéricas, y le permitirán cubrir futuros aumentos de la morosidad. De forma simultánea, y siguiendo un modelo ya muy extendido entre las entidades bancarias, BBVA ha suscrito un contrato de arrendamiento a largo plazo para seguir ocupando esas mismas oficinas durante los próximos años.

El grupo bancario se está desprendiendo de sus principales activos inmobiliarios, incluido el del Paseo de la Castellana, de Madrid. Este edificio, obra del arquitecto Javier Sáiz de Oiza, fue comprado por GMP, que a su vez le vendió los terrenos donde se alzará su nueva sede. Localizada al norte de la ciudad, este nuevo edificio de referencia ha sido encargado a los arquitectos suizos Herzog y De Meudon, y va a representar una inversión de 800 millones en una superficie edificable de 100.000 millones de metros cuadrados. BBVA también vendió su sede de Barcelona al fondo alemán Deja por 82 millones de euros, y también en este caso acordó seguir como inquilino en el edificio.

Pionero en estas iniciativas fue el grupo Santander, que vendió 1.152 oficinas por 2.040 millones de euros a Pearl Group en noviembre de 2007. Después se desprendió de su recién construida ciudad financiera de Boadilla del Monte por 1.900 millones, para proceder a su arrendamiento por 40 años con opción de compra posterior. La venta de activos inmobiliarios de este grupo se cerró con un importe total de 4.398 millones de euros y una plusvalía, en este caso neta de impuestos, de 1.681 millones.

Otras entidades españolas han seguido esta fórmula. Caixa Catalunya captó 110 millones de euros mediante a la venta de algunas de sus sucursales a clientes de banca privada. Banco Pastor también puso en el mercado, para su posterior alquiler, 160 de sus 650 oficinas en España, y se desprendió de 41 de ellas por 104 millones, con una plusvalía bruta de 39,8 millones de euros. Lo mismo hizo Banco Sabadell y, ya en fecha más reciente, Caja Navarra.

Este tipo de operaciones proporcionan liquidez a las entidades, a la vez que les aportan ventajas fiscales y, en determinados casos, la existencia de pacto de recompra les permitirá beneficiarse de futuras revalorizaciones del precio de los inmuebles.