RAFAEL BARRA PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

«Otros tendrán que analizar qué oferta de hoteles y comercio van a dar al crucerista»

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Qué le parece que Iberocruceros incorpore un recorrido de lujo con Cádiz como puerto base?

-Es una buena noticia que nos servirá de prueba a ambas partes. A nosotros porque trabajaremos a corto plazo para dar servicio a 500 pasajeros semanales, y a ellos para ver cómo responde el mercado en la zona.

-¿En qué debe mejorar el puerto gaditano para despertar el interés de otras grandes navieras?

-Nosotros tenemos por delante 5 ó 6 años de transición. Para entonces tendremos que contar con unas instalaciones adecuadas y tener habilitados espacios capaces de albergar a pasajeros y cubrir las necesidades de grandes cruceros. Ya se sabe que es prioritario separar a los pasajeros del trasiego de mercancías y en ello estamos trabajando.

-¿En qué puede contribuir el resto de la ciudad e instituciones?

-Otros, y no digo nombres, deben ponerse las pilas y mejorar en muchos aspectos. Hay que preguntarse si hay un restaurante abierto a la una del mediodía cuando bajan del barco los cruceristas, o si a las dos o tres de la tarde, cuando esos clientes quieren ir de compras, abren las tiendas y si abren si saben idiomas. También hay que ver si tenemos oferta hotelera suficiente para acoger a dos o tres mil cruceristas, o si el aeropuerto de Jerez tiene que crecer para ser competitivo como el de Málaga.

-¿Han medido el impacto económico del turismo de cruceros a medio plazo en la capital?

-Hay un dato que es muy revelador. Por cada crucerista que llega a Cádiz la Autoridad Portuaria recibe entre 6 y 7 euros, mientras que esa cifra llega a los 60 euros de media, que son los que deja en el entorno. Si el puerto en cuestión es además puerto base esa cifra puede duplicarse, por lo que es importantísimo que todos nos preparemos para un sector del turismo que seguirá en auge en los próximos años.