Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
González Saucedo, ayer durante su comparecencia./ MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

«Con esta presión fiscal no se puede crear empleo y se complica levantar empresas»

El presidente de los empresarios gaditanos pide contención en el gasto público y menos cargas impositivas

J. LÓPEZ
CÁDIZActualizado:

Los empresarios gaditanos no tienen dudas al respecto. «En un año de crisis no nos gusta que nos suban los impuestos y los han subido todos». Ésta es la conclusión a la que llega el presidente de la patronal provincial, Miguel González Saucedo, a raíz del informe sobre tributación local realizado por la Confederación de Empresarios. Argumentó que no se puede aspirar a tener estabilidad económica si la impositiva brilla por su ausencia. Una de las principales quejas que pusieron sobre la mesa a la luz de los resultados del estudio es que les parece deseable que la presión fiscal suba al mismo ritmo que el IPC y «lo ha hecho por encima», señaló González Saucedo. «El IPC es ahora negativo, que los ayuntamientos bajen los impuestos y tasas en la misma proporción», reclamó el portavoz de la patronal gaditana.

Otra de las consecuencias que extrajo el emprendedor chiclanero es que estos incrementos en los tributos locales afectan negativamente de manera especial a las pequeñas y medianas empresas. Aseguró que los gravámenes existentes perjudican la creación de nuevas empresas y, por tanto, también la generación de nuevos puestos de trabajo que palien las desbocadas estadísticas del desempleo en la provincia.

Contención

González Saucedo pidió que en lugar de aumentar la presión fiscal, sería preferible la contención en la inversión pública. «Hay que adaptar los gastos a los tributos y no al contrario», sentenció. Al hilo de esto se refirió a la subida del IVA que podría promover el Gobierno central. «El aumento del IVA frenará el consumo e incrementará el fraude», dijo. Y añadió: «Lo que tienen que hacer es esforzarse en recaudárselo a todo el mundo y que se luche contra la economía sumergida».

Reconoció que la situación económica pone muchas dificultades para la creación de nuevas empresas. «Pero nos damos con un canto en los dientes con que las que hay salgan vivas» de este contexto de recesión. A este respecto recordó al altísima mortandad de sociedades mercantiles en la provincia desde el inicio de la crisis. Como ya publicó este periódico, en dos años han desaparecido 10.000 empresas, de las que 4.000 echaron el cierre en este ejercicio.

A la vista de esta situación, aseguró que la provincia necesita para salir adelante nada menos que 30.000 empresas nuevas, todo un nuevo tejido empresarial capaz de generar la riqueza y empleo necesarios para reactivar el consumo y, con él, la economía. La visión global del presidente de los empresarios gaditanos no es muy optimista. Aunque señaló que quizá suceda con el fin de la recesión lo mismo que ocurrió con su comienzo, que nadie sea capaz de preverlo y que éste tenga lugar pronto y en el momento más inesperado.