Aeroblade pone en cuarentena su proyecto industrial para fabricar palas eólicas
Actualizado:El proyecto industrial de Aeroblade en la Bahía está en el aire. Fuentes autorizadas de la empresa declinaron confirmar o desmentir que haya decidido cancelar el proyecto que les iba a traer a la Bahía. Así las cosas, es previsible que se cumplan los peores augurios y que la compañía nunca llegue a construir su factoría en el Bajo de la Cabezuela tal y como estaba previsto.
Los terrenos que iba a ocupar son propiedad de Zona Franca. Ambas partes suscribieron hace varios meses un acuerdo de reserva del suelo -que es el mismo en el que se iba a instalar Gadir Biodiésel, proyecto también cancelado por la crisis de los biocombustibles y para el que el anterior consejero de Innovación, Francisco Vallejo, puso la primera piedra cuatro meses antes de que el grupo promotor desistiera del proyecto-. Sin embargo, nunca se llegó a firmar el contrato de compraventa de los terrenos.
Sin comunicación
Fuentes de Zona Franca confirmaron que en la administración del recinto fiscal no han recibido ninguna comunicación oficial por parte de Aeroblade de que tiene intención de abandonar el proyecto. Asimismo, señalaron que en el caso de que se confirme el desestimiento por parte de la compañía vasca de ocupar el terreno, lo dará por liberado y lo pondrá a disposición de las empresas a las que pueda interesar. De hecho, en los últimos meses ha habido varias compañías que se han interesado por él, según ha podido saber este periódico. La instalación de esta fábrica de palas para aerogeneradores comenzó a estar en el aire en marzo, como ya publicó entonces este periódico. La intervención de la Caja Castilla-La Mancha -accionista del grupo propietario- por parte del Banco de España así lo hizo.