![](/cadiz/prensa/noticias/200909/25/fotos/971796.jpg)
Mario Vargas Llosa logra el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald
El libro, 'El viaje a la ficción', está dedicado a la figura de Juan Carlos Onetti
MADRID/JEREZ Actualizado: GuardarEl escritor peruano Mario Vargas Llosa se alzó ayer con el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2008 con el libro El viaje a la ficción, que recrea el mundo «complejo e inquietante» de Juan Carlos Onetti. El portavoz del jurado, Fernando R. Lafuente describió esta obra como un «ejercicio literario de gran intensidad crítica» de uno de los grandes autores del siglo XX.
Según explicó el propio Vargas Llosa al conocer la noticia, lo que hace en este ensayo es «investigar la manera en la que Onetti utilizó la ficción como un mundo alternativo» y que su respuesta a «la derrota cotidiana es la imaginación: huir hacia un mundo de fantasía». El titular de la fundación jerezana, José Caballero Bonald, no escatimó elogios hacia la obra de Vargas Llosa, publicada por la editorial Alfaguara, ya que la considera un «prodigio de penetración crítica» y un ejemplo de «finura y agudeza intelectual» que se suma a las celebración del centenario del nacimiento del autor uruguayo.
Como es habitual, el fallo del jurado de este prestigioso galardón se dio a conocer ayer en la Casa de América, en Madrid. El premio tiene una dotación económica de 30.000 euros y la organización ha recibido más de 80 obras. «En esta ocasión han coincidido la fama con la calidad», alegó Caballero Bonald para justificar la decisión del jurado, que en la última fase, ha tenido que deliberar entre una treintena de obras seleccionadas. Destacaron que se trata de un elaborado estudio sobre la obra de uno de los más relevantes autores en español del siglo XX, el uruguayo Onetti, cuyo centenario se cumple este año. «Es un libro excepcional, no teníamos muchas salidas», apuntó Rodríguez Lafuente.
Jueces de lujo
El jurado de esta edición del certamen estuvo compuesto por Victoria Camps, José Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido, quien representó a la Fundación Caballero Bonald -es su gerente- y actuó como secretario sin voto.
El premio reconoce una obra seleccionada entre todas las publicadas durante el año pasado en cualquier lugar del mundo y en alguna de las lenguas del Estado español, optando en esta ocasión al premio más de 80 ensayos procedentes de España y América. De hecho, más de la mitad de las candidaturas procedían del otro lado del Atlántico. En cuanto a la temática de los ensayos presentados, Lafuente matizó que han concurrido «libros espléndidos de historia» y también varios libros de ensayo literario.
Entrega en Jerez
Como es habitual, la entrega del Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald se producirá en el próximo congreso de la institución jerezana que, en esta ocasión se celebrará entre los días 21, 22 y 23 de octubre. La organización aún no tiene confirmada la presencia del escritor peruano en Jerez -en la que sería su segunda visita a la ciudad- ya que su notoriedad literaria internacional provoca poco tiempo libre en su agenda.
Los jerezanos ya pudieron disfrutar de la presencia de Mario Vargas Llosa en junio del año 2006 cuando presentó la novela Historias de la niña mala, acompañado por el propio José Manuel Caballero Bonald y por su paisano Fernando Iwasaki. Vargas Llosa cuenta en su extenso currículum con títulos tan conocidos como La fiesta del chivo, Los cuadernos de don Rigoberto o La ciudad y los perros, obra con la que su nombre empezó a alcanzar notoriedad en los años 60.