La ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia (i), conversa con su homólogo sueco, Tobias Krantz, antes de participar en el Consejo de Ministros de Investigación de la Unión Europea (UE), en Bruselas. / Efe
PRESUPUESTOS 2010

Garmendia garantiza que no habrá «ningún recorte» en Ciencia

Para la ministra, esto demuestra que el Gobierno "mantiene como una prioridad" la acción en I+D+i

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha asegurado que no habrá "ningún recorte" en la partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2010, que se presentan este sábado, destinada a su cartera.

Para la ministra, está decisión demuestra que el Gobierno "mantiene como una prioridad" la acción en I+D+i, ha dicho ante los medios antes de participar en Bruselas en el Consejo de Ministros de Investigación de la Unión Europea (UE).

Garmendia ha recalcado que no se reducirá la inversión de los proyectos del Plan Nacional de I+D+i que ya están en marcha, ni tampoco ninguno de los de INGENIO 2010, una iniciativa que el Gobierno lanzó en 2005 para lograr que en un periodo de cinco años la inversión en I+D+i alcance el 2% del Producto Interior Bruto (PIB). Además, ha anunciado que habrá un "incremento significativo" para todos los programas de becas a científicos.

Medidas restrictivas

Para poder hacer frente al actual momento económico, Garmendia ha explicado que el Ministerio reducirá su gasto corriente, así como el de los organismos públicos de investigación que, según ha subrayado, gracias a las reservas que han acumulado durante los últimos años, podrán garantizar su operatividad en el 2010.

Asimismo, se limitará el dinero de todas aquellas inversiones que "sean prescindibles o que puedan retrasarse", así como la inversión en infraestructuras, ya que se beneficiaron este año de una inyección de 125 millones de euros que "garantizará su mantenimiento", ha aclarado. Además, ha anunciado que convocará a los consejeros responsables de Ciencia de todas las Comunidades Autónomas, así como a Universidades y organismos científicos para llevar a cabo "la mejor acción" en I+D+i y demostrar que esta área es un "eje fundamental para la economía y el desarrollo de nuestro país".