Cráter con hielo expuesto alrededor en la región. /N.
Sociedad

Agua en la Luna, hielo en Marte

Detectan moléculas de H2O en el satélite terrestre así como hielo puro en latitudes insólitas del planeta rojo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parece que hay agua en la superficie de la Luna. Entiéndase, no se trata de lagos, ni siquiera de charcos, sino de moléculas de agua (H2O) y de hidróxilo (OH), menos vistosas que un curso fluvial pero que obligan lo mismo a la comunidad científica a revisar la arraigada idea de que nuestro satélite es un astro árido e inerte.

La revelación nace de las observaciones espaciales de varias misiones internacionales y se suma a otro hallazgo de última hora; se ha encontrado hielo puro en latitudes insólitas de Marte, lejos de los polos marcianos donde se creía confinado. Ambos descubrimientos se publican en la edición digital y en papel de Science.

Hace 40 años los astronautas de la misión Apolo de la NASA regresaron a la Tierra con una caja de piedras lunares para su análisis geoquímico. En los laboratorios encontraron trazas de agua pero el contenedor tenía filtraciones y los expertos asumieron que se trataba de contaminación procedente del reingreso en la atmósfera terrestre. No era así y resulta ahora que esos vestigios acuosos eran naturales, propios de las rocas. Cuatro décadas más tarde, instrumentos de la NASA a bordo de la sonda india Chandrayaan-1, lanzada a finales de 2008, y espectrómetros instalados en las sondas Cassini y Epoxi, han confirmado este extremo al analizar la luz que refleja la superficie de la Luna y detectar longitudes de onda compatibles con el enlace químico entre dos moléculas de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

El origen

Estas lupas espaciales sólo han podido captar detalles en un nivel muy superficial de la corteza lunar, apenas unos pocos centímetros bajo la superficie, pero suficientes, dicen los científicos, para deducir la presencia de un agua que antes se creía limitada a algunos cráteres en sombra perpetua en los polos de la Luna.

«Cuando decimos que hay agua en la Luna no hablamos de lagos u océanos. Agua en la Luna significa moléculas de agua e hidróxilo (un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno) que interactúan con moléculas de polvo y roca en las capas superiores de manera específica», explica Carle Pieters, geóloga de la Universidad de Brown y autora de uno de los artículos de Science.

Lo que se desconoce aún es el origen cierto de esas moléculas de agua. Pudieran ser de origen exógeno, provenientes de otros cuerpos externos como meteoritos o cometas impactados contra la superficie lunar, o endógeno, originadas en el interior del satélite. Otro de los participantes en el trabajo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, apuesta por los vientos solares como causantes.

El proceso de fusión nuclear natural del Sol emite un constante flujo de partículas que reaccionan químicamente con el oxígeno del suelo y acaban creando moléculas de agua . En la Tierra la atmósfera y el magnetismo del planeta nos protegen del bombardeo solar, pero la Luna carece de ese escudo.