Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Los representantes de los país sudamericano no faltaron a la cita. / C. C. No faltaron los carruajes ataviados para la ocasión. / O.CH.
SAN FERNANDO

Los isleños reviven su revolución

San Fernando conmemora una nueva edición del 24 de septiembre regresando a una época en la que la ciudad vivía bajo el asedio de los franceses

C. CHERBUY
SAN FERNANDOActualizado:

«Mamá, mira que raro va vestido ese hombre». Los más pequeños no entendían la razón de que ayer por las calles de San Fernando hubieran personas disfrazadas con trajes de época. Concretamente, de hace 199 años, momento en la que entonces conocida como Real Villa Isla de León vivió un levantamiento popular y militar contra las fuerzas francesas de Napoleón. Por ello, los isleños regresaron al pasado para revivir parte de esa historia en una fiesta que en los últimos años se ha consolidado y que en 2010 espera vivir su apogeo con la celebración del Bicentenario de Las Cortes.

De esta forma, los ciudadanos volvieron a salir de forma masiva a la calle para disfrutar de los diferentes eventos tanto populares como institucionales que se habían preparado para conmemorar el 24 de septiembre. Una cita que comenzaba al mediodía en el recinto Ferial de la Magdalena, lugar en el que se concentraron cientos de personas para ver partir a la cabalgata ecuestre compuesta por carruajes, caballistas y personajes con trajes de época. Una actividad organizada por los miembros del centro de día de mayores que una vez más quisieron poner su peculiar grano de arena a la cita.

Los salineros, las fuerzas del ejército napoleónico y los voluntarios de la resistencia isleña fueron los que mayor expectación levantaron.

Isabel Cortés era una de las salineras que formaban dentro de la cabalgata y tan metida en su papel aseguró: «hoy no es un día para trabajar, por eso me he venido con mis compañeros de la salina, para disfrutar de esta fiesta que resalta la resistencia que los isleños pusieron al ejército francés». Juan Barranca llevaba el uniforme de los voluntarios isleños. era la primera vez que participaba en la celebración pero no por ello dejó de sentirse parte de la efemérides, de hecho señaló: «a pesar de el calor que se pasa con este traje merece la pena llevarlo por lo que significa la celebración y por la expectación que produce en los isleños. Estoy deseando que llegue el sábado, momento en el que podré enfrentarme contra los franceses para volver a derrotarlos». Una lucha que tendrá lugar en el parque de El Barrero mañana al mediodía con las recreaciones históricas de las batallas del Portazgo y la Barrosa en el que se contará con la colaboración de asociaciones históricas de diferentes puntos del país y se utilizarán incluso cañones para dar mayor veracidad al evento.

Ayer, uno de los puntos en los que precisamente se desgranaba la historia de tales batallas se encontraba en el propio parque. Se trataba del centro de interpretación creado por el club deportivo histórico de la Guardia Salinera y en él que se podía observar cómo se organizaban los hospitales de campaña, contaba con reproducciones con la explicación de los hechos históricos más significativos y a cada hora los integrantes del colectivo mostraban el funcionamiento del armamento de época utilizando para ello incluso pólvora. El representante de la asociación, Paco León, se mostró satisfecho por la respuesta de los isleños. León aseguró: «se ha realizado un gran esfuerzo para realizar esta muestra y los mas difícil ha sido innovar con respecto a otros años pero se ha conseguido. Llama mucho la atención tanto los vídeos que se han preparado como el uso de armamento real de la época».

Ya por la tarde, los actos se trasladaron a las inmediaciones de la Iglesia Mayor en donde se realizaron bailes y pequeñas recreaciones históricas poniendo en relieve la vida social de 1810 y la revolución que supuso además la llegada de los diputados sudamericanos. El acto institucional y el pasacalles de la Banda de la María cerró esta jornada festiva que ya espera los actos del fin de semana.