Bono apela al sentimiento español en su cita con la historia
El presidente del Congreso valora el papel democrático de La Isla y afirma que es el lugar «donde nació la España moderna»
SAN FERNANDOActualizado:Los mismos lugares y el mismo camino que aquellos diputados hace 199 años fueron visitados y recorridos ayer por el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono Martínez, antes de comenzar el discurso institucional de los actos conmemorativos del Bicentenario de Las Cortes de 1810. La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo lo cobijó, como en aquel entonces, a un séquito que escuchó misa antes de comenzar la primera sesión de las cortes constituyentes a principios del siglo XIX. Bono sentado en la misma mesa que Lázaro de Dou, primer presidente de las Cortes de La Isla, firmó el libro de la ciudad donde dejó el testigo de su «orgullo» por ocupar el mismo lugar que su antecesor.
El camino se hizo rápido hacia el Real Teatro de las Cortes, donde el presidente del Congreso destacó el «sentimiento de nación» en el aniversario de Las Cortes. En un discurso histórico, detallista y sentimentalista, Bono hizo un recorrido por los momentos, extraídos del diario de las sesiones, que se vivieron en Cádiz y San Fernando «hace casi doscientos años». No olvidó a los personajes destacados del nacimiento del constitucionalismo pero tampoco al pueblo que gritaba «viva España», a la vez que destacó que «está nación puede presumir de que nació de un modo hermoso, y por ello es bueno revivir los buenos momentos y recordar donde nació como nación moderna». Y como «comunidad de sentimientos» los mismos que florecían en aquel antiguo Teatro de Comedias donde 104 diputados «se reunieron para iniciar una revolución cívica».
La libertad, la igualdad, o la Soberanía Nacional fueron algunos decretos que resonaron en la sala una y otra vez. «Soy patriota porque tengo patria y por encima de los derechos de las personas no pueden estar lo derechos de los territorios» reconoció Bono, a la vez que señaló que el espíritu de San Fernando 1810 y de Cádiz 1812 «son para celebrar el nacimiento de una de las naciones más importantes del planeta, una nación de la que sus ciudadanos están orgullosos de pertenecer, pues mientras unas empezaban a andar, aquí ya se había escrito el Quijote y descubierto un nuevo mundo».
Por su parte el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, destacó que «la presencia y participación del Presidente del Congreso tiene un significado muy especial en este año que supone la víspera del Bicentenario que celebramos en 2010, supone para nosotros cerrar un ciclo que se inició con la llegada a la ciudad del primer presidente de Las Cortes». Además reivindicó el papel de «los isleños e isleñas».