Zapatero advierte del riesgo de crecer sin crear empleo
Pide a los líderes del G-20 trabajar para que la de Pittsburgh no se convierta en la reunión de la "conformidad"
PITTSBURGHActualizado:El presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha instado hoy a los jefes de Estado y de Gobierno del G-20 a evitar que la cumbre de Pittsburgh sea la de "la conformidad" y les ha advertido del riesgo de comenzar a crecer económicamente sin crear empleo.
Según fuentes del Gobierno español, Zapatero intervino en la cena que ofreció el presidente estadounidense, Barack Obama, a los líderes del G-20 en el Jardín Botánico de Pittsburgh, con la que dio comienzo la cumbre. Recordó en su discurso las tres etapas que ha atravesado el G-20 en su lucha contra la crisis financiera internacional. Si la cumbre de Washington fue la de la "confusión", la de Londres fue la reunión de la "acción" y hay que trabajar para que la de Pittsburgh no se convierta en la cumbre de la "conformidad".
El presidente ha abogado así por afianzar los pasos dados en Londres para regular el sistema financiero internacional y ha subrayado que la salida de la crisis debe pasar por la economía sostenible. Ante el riesgo de crecer sin crear empleo, ha instado a todos los actores implicados en la crisis a coordinarse para que ello no suceda.
En este contexto, considera que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debe desempeñar un papel relevante en la lucha contra el desempleo. Junto con la crisis financiera, sostuvo Zapatero, persiste una situación social "muy difícil" que exige la colaboración de todos los actores: gobiernos, empresarios, sindicatos y trabajadores.
Propuesta de los sindicatos
Antes de esta cena, mantuvo una reunión con los dirigentes de la Confederación Sindical Internacional, que agrupa a representantes de los trabajadores de 20 países y en la que participó el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo.
Los sindicalistas pidieron a Zapatero que la cumbre de Pittsburgh dé prioridad al problema del paro y propusieron la celebración de una reunión de ministros de Trabajo del G-20 junto con sindicatos y empresarios, iniciativa que defenderá España. El presidente del Gobierno defendió su apuesta por la innovación y desarrollo en materia energética y de lucha contra el cambio climático para crear empleo.
España considera que es necesario diseñar estrategias de salida para evitar que se repitan los errores del pasado, aunque cree que, por el momento, no cabe contemplar la opción de una pronta retirada de las medidas de apoyo fiscal. Respecto a la política monetaria, considera que la economía debe basar sus expectativas en unos tipos de interés relativamente bajos durante el suficiente periodo de tiempo.
Además, según el Ejecutivo de Zapatero, los esfuerzos públicos y de la fiscalidad no sólo deben dirigirse a la necesaria reducción del déficit y de la deuda públicos, sino también a dar prioridad al gasto en sectores vinculados a un crecimiento futuro sostenible.