Varios turistas disfrutan de las vistas de Cádiz desde la cubierta del barco. / M.G.
Ciudadanos

Cádiz leva anclas

Iberocruceros también elige el puerto gaditano como base para su nueva travesía con Galicia, Canarias, Portugal y Marruecos; La confirmación llega apenas unos días después de que MSC iniciara las rutas de su barco Orchestra desde la capital

(ENVIADO ESPECIAL A MADRID) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz está de enhorabuena. Por segunda vez en menos de una semana el puerto de la capital gaditana recibe buenas noticias de la mano del turismo de cruceros.

Y es que la compañía Iberocruceros, participada en un 100% por la italiana Costa Crocere, anunció ayer en Madrid que el año próximo Cádiz será uno de sus puertos base. En concreto será su barco Grand Voyager el que utilice las instalaciones portuarias para el embarque y desembarque de pasajeros, en principio unos 450 personas en cada recorrido semanal, en un itinerario circular que llevará a los turistas a Vigo, Funchal (Portugal), Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Casablanca y de vuelta a Cádiz.

Este itinerario se estrenará en sólo unos meses. El consejero delegado de Iberocruceros, Mario Martini, explicó ayer en el hotel Palace de la capital de España los planes de expansión que tiene la firma. «Cádiz tiene un papel muy importante. Yo pienso que esta ciudad será la gran sorpresa dentro del turismo de cruceros como puerto de embarque en los próximos años», apuntó.

Lo cierto es que la apuesta de esta empresa especializada en el turismo marítimo y enfocada netamente al público español, viene a complementar la iniciada el pasado sábado por otra naviera, MSC, con su barco Orchestra. La principal diferencia entre ambas es el número de pasajeros que esperan contabilizar las dos firmas. Así, mientras que MSC prevé un embarque de apenas medio centenar de personas en sus salidas desde Cádiz, Iberocruceros espera llenar la mitad de su barco de tamaño medio que cubrirá ese recorrido. «Nuestras previsiones son que desde Cádiz salgan unos 450 pasajeros cada lunes, y al día siguiente, en la escala de Vigo, entren otros tantos hasta llenar el barco», apuntaron fuentes de la empresa.

El máximo responsable de Iberocruceros admitió ayer su ilusión por contar entre sus localizaciones con la capital gaditana, a quien calificó como «nuestra apuesta», y de quien aseguró «que puede ser junto con Málaga las dos ciudades que concentren mayor número de cruceristas en el futuro».

En concreto, el Gran Voyager tiene previsto realizar un total de 16 cruceros con salida y llegada a Cádiz durante 2010. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 31 de mayo, y en los meses posteriores, los de junio, julio y agosto, las salidas serán semanales cada lunes. El ciclo de temporada estival lo completarán dos itinerarios más con las mismas características el 6 y 13 de septiembre. En principio los planes de la empresa son mantener esta ruta, entre otras cosas «porque Cádiz es un lugar ubicado estratégicamente y con buenas combinaciones con ciudades de interés para nosotros como Sevilla o Jerez», apuntaron ayer.

Las características del crucero de esta firma española no tendrán «nada que envidiar en relación calidad-precio al de cualquier otra naviera», explicó Martini.

Con un precio de salida de 498 euros que variará en función a la fecha del viaje prevista, el segundo crucero netamente gaditano de la historia por su origen tendrá una duración de ocho días y siete noches. A bordo podrán viajar 836 pasajeros en total, que se sumarán a las 360 personas que componen la tripulación del navío.

Botado en el año 2000, el Gran Voyager es un barco de tipo medio y 25.000 toneladas de peso, con 6 cubiertas de recreo y 418 camarotes, de los cuales casi un centenar son suites. Según explicaron ayer en la presentación del plan estratégico de la compañía para el año próximo, Iberocruceros tiene por delante el reto de consolidar el crecimiento de volumen de negocio que ha experimentado en este 2009.

Según los datos aportados por la firma, en el presente ejercicio el volumen de pasajeros transportados por sus tres embarcaciones, Grand Mistral, Grand Celebration y Gran Voyager (a la que en 2010 sumarán una cuarta embarcación, el Grand Holiday), fue un 14% mayor que en 2008.

El ejercicio lo cerrarán con 120.000 pasajeros por los 90.000 del pasado año. Estas cifras se disparan en las previsiones de 2011, cuando la compañía espera llegar a las 230.000 personas.

Como explicó el consejero delegado de Iberocruceros, Mario Martini, «nuestra intención es ser la compañía de crucero de los españoles». Para ello se esforzarán en conseguir que la «calidad a bordo sea superior» a la del resto de navieras, «porque nuestros barcos son pequeños y menos espectaculares, pero tienen una óptima relación calidad-precio», explicó.

En cuanto a las cifras que se manejan para el turismo de cruceros en Cádiz, cabe recordar que para este año las previsiones que maneja la Autoridad Portuaria de Cádiz es que en los muelles gaditanos atraquen en total 227 cruceros de lujo de diferentes procedencias, que traerán hasta tierras gaditanas más de 180.000 turistas.

Los cálculos que hacen los profesionales es que cada uno de esos visitantes deja de media en la ciudad que visita entre 90 y 100 euros. Aún así, la crisis también se deja notar en el sector, ya que en 2008 fueron 253 cruceros y 220.000 los turistas que arribaron a la Tacita. Los expertos creen «que el sector seguirá creciendo».

Los responsables de Iberocruceros se mostraron ayer «encantados», con la inclusión de Cádiz en el mapa de puertos base que tienen sus embarcaciones en España. Junto a Vigo y Bilbao (ambas ciudades también de nueva incorporación en 2010), la compañía contará con un total de cinco puertos desde donde realizar sus operaciones de embarque y desembarque, es decir, se sitúa al frente de todas las navieras a este respecto.

Sin embargo, y como apuntaron tanto el consejero delegado como el director general de Iberocruceros ayer, el puerto gaditano «debe mejorar» todavía para consolidarse como puerto base de grandes cruceros. Entre otros aspectos a pulir están «la seguridad y las infraestructuras básicas para permitir el embarque de pasajeros». La compañía confía en que «la Autoridad Portuaria gaditana va a conseguir modernizar el puerto lo suficiente para que no haya inconvenientes». Iberocruceros ya ha ma mantenido contactos con las administraciones locales, y en breve retomarán las negociaciones para su implantación.