trama de corrupción

Un informe policial apunta a que las empresas del caso Gürtel financiaban al PP valenciano

Rajoy dice que está "muy tranquilo" y ha destacado que en la Comunidad Valenciana "es un caso ya terminado"

MADRID/VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales sobre Orange Market acrecenta la tensión en torno al 'caso Gürtel'. Dicho documento, titulado "Orange Market. Sistema de facturación y financiación de los actos del Partido Popular de la Comunidad Valenciana", apunta a que algunos actos del PP valenciano se han financiado mediante las empresas implicadas en la trama. Según los socialistas, en el informe se apuntan "indicios muy graves de corrupción política y económica en torno al Gobierno" valenciano, afirma el portavoz socialista Ángel Luna.

El PSPV, que ejerce la acusación popular en el caso "Gürtel", ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que remita la investigación de esta causa al tribunal valenciano, tanto lo que se refiera a los regalos recibidos por dirigentes del PPCV, como a la financiación del partido. Esta información se extrae del informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales sobre Orange Market, empresa implicada en el caso "Gürtel" y la financiación del PP de la Comunitat.

El portavoz socialista en Les Corts, Ángel Luna, ha señalado que esta decisión se tomó antes de conocer el archivo de la causa por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), y ha dicho que en función de la respuesta del tribunal madrileño se "iniciarán nuevas actuaciones".

Luna ha ofrecido una rueda de prensa en el Parlamento valenciano para pedir explicaciones al president de la Generalitat, Francisco Camps. En el informe, ha dicho Luna, , y ha afirmado que en "un país normal, se hubiera producido un terremoto que hubiera necesitado de más de una voz autorizada para poder acallarlo". Sin embargo, ha lamentado que en este caso "nadie sale a dar la cara" y le ha preguntado a Camps si va a dar explicaciones sobre esta cuestión "o se va a refugiar en el complejo terreno de la estrategia procesal para evitar dar la cara ante un asunto de tan extraordinaria gravedad".

"Un escándalo de primera magnitud"

El portavoz socialista ha asegurado que si Orange Market "se gastaba dinero en hacer regalos" y "ha participado en la financiación del PP, como parece desprenderse del informe", su negocio "no podría venir más que de la actuación de la propia Generalitat, vía contratos directos o adjudicaciones indirectas". "No cejaremos en nuestro empeño de perseguir este asunto en el terreno al que nos quieran llevar", ha advertido Luna, quien preferiría que esta cuestión se quedara el terreno político, pero está dispuesto a "jugar" en el terreno procesal.

Para Luna, esta situación "es un escándalo de primera magnitud que sólo una sociedad adormecida en este tema por la manipulación mediática del PP, como la valenciana, lo está tolerando de la manera en que lo está tolerando". A su juicio, los ciudadanos deben ser conscientes de que "las relaciones de los trajes no son con un honrado industrial de cualquier pueblo o ciudad de la Comunitat Valenciana, sino que son con una auténtica trama mafiosa que se estaba llevando el dinero de aquí a paraísos fiscales".

El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que está "muy tranquilo" y ha destacado que en la Comunidad Valenciana "es un caso ya terminado" después de que el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) haya archivado la causa contra Camps. "Hay un auto del TSJV diciendo que Camps y los otros compañeros de partido son unas personas que no deben ser juzgadas siquiera, que no hay motivos para juzgarlas y por lo tanto es un caso ya terminado", ha afirmado Rajoy.